Economía

Irán urge a proteger el sector petrolero de "amenazas físicas y cibernéticas"

29 septiembre, 2019 16:06

Teherán, 29 sep (EFECOM).- El ministro iraní de Petróleo, Biyan Zangané, instó este domingo a todas las empresas e instalaciones del sector petrolero a estar "totalmente alerta a las amenazas físicas y cibernéticas", debido a los temores a un eventual ataque estadounidense.

Zangané, quien recientemente supervisó la seguridad de varias refinerías, urgió a tomar "las medidas administrativas, técnicas y operativas necesarias para proteger las instalaciones".

Estas declaraciones se producen después de que Estados Unidos (EEUU) evaluara este mes llevar a cabo un ataque selectivo contra Irán y, entre otras opciones, se apuntara a ataques cibernéticos contra refinerías y otras instalaciones del sector energético.

Esta medida se planteó tras los ataques, el pasado 14 de septiembre, contra dos instalaciones de la petrolera saudí Aramco, de los que EEUU y Arabia Saudí responsabilizaron a Irán, que ha negado toda implicación en los mismos.

Por ello, Zangané subrayó hoy que es necesario estar preparados para "enfrentar situaciones de emergencias y minimizar cualquier daño al personal, las instalaciones y los habitantes" de la zona, según la agencia oficial IRNA.

El ministro también recordó que "las crueles sanciones" impuestas al sector petrolero iraní por la potencia norteamericana, en noviembre del año pasado, han creado "condiciones especiales".

La tensión entre Teherán y Washington aumentó desde que el año pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a su país del acuerdo nuclear multilateral de 2015 y volvió a imponer sanciones a Irán.

Sobre la amenaza cibernética, el ministro iraní de Telecomunicaciones, Mohamad Yavad Azari Yahromí, dijo el lunes pasado que Irán neutralizó 33 millones de ataques de este tipo en el último año iraní, que finalizó el pasado 20 de marzo.

Por su parte, el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó ayer, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC, que "EEUU comenzó esa guerra cibernética".