Economía

Las empresas energéticas, las más comprometidas con la acción climática

28 septiembre, 2019 11:15

Madrid, 28 sep (EFECOM).- Las empresas del sector energético son las más comprometidas con la acción climática, según el IV Estudio del Estado de Reporting de Sostenibilidad de empresas del IBEX 35 realizado por la consultora EcoAct.

Las empresas energéticas son las que mayor presencia tienen en el top 10 de las compañías del IBEX 35 más comprometidas con la acción climática, en la que aparecen Iberdrola (en el puesto 1), Acciona (2), Endesa (5), Naturgy (6), Red Eléctrica de España (7) y Enagás (9).

Completan la clasificación Telefónica (3), Ferrovial (4), Arcelormittal (8) e IAG (10).

El estudio ha revelado que la puntuación media del sector energético a lo largo de todos los índices (72 %) es superior a la media global, que se sitúa en el 53 %.

De hecho, dos de las compañías españolas pertenecientes a este sector aparecen también en el top 10 global; Iberdrola, en el quinto puesto, y Acciona, en el sexto.

Además, otra empresa española ocupa una posición en esta clasificación a nivel global, Telefónica en el séptimo puesto.

Desde EcoAct han explicado que el sector energético tiene un papel fundamental en el cambio climático dada la "naturaleza intensiva" en carbono de sus operaciones y los riesgos físicos climáticos a los que se enfrenta.

No obstante, aunque la concienciación ha aumentado, el estudio subraya que las acciones para hacerle frente "han demostrado ser insuficientes", ya que en 2018 el consumo energético se incrementó un 2,3 % y las previsiones de demanda energética continúan creciendo.

Según esta misma fuente, el sector energético "tiene mucho que decir" para la consecución del objetivo global de emisiones netas cero en 2050.

Así, el 69 % de las empresas energéticas ha establecido la neutralidad en carbono como un objetivo corporativo y el 66 % integra ya las acciones necesarias para alcanzarlo.

Por otro lado, según EcoAct, el respaldo financiero de la comunidad inversora ha escalado en los últimos años y, a medida que la demanda de energía limpia ha aumentado, también lo ha hecho su rentabilidad, ya que se han visto beneficiadas por los bonos verdes emitidos por las entidades financieras.

La gerente de EcoAct España, Cristina Raventós, ha señalado que, aunque los resultados demuestran un "progreso claro", los cambios "no están sucediendo al ritmo que debieran".