Economía

La patronal del gas cree que bajar su retribución no beneficia al consumidor

24 septiembre, 2019 19:18

París, 24 sep (EFECOM).- La propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) para recortar la retribución por las infraestructuras del gas desincentivará las inversiones para la expansión del sector, según la patronal, que considera que no tendrá el beneficio esperado para el consumidor.

"La reducción no va en beneficio directo del consumidor final", subrayó este martes a Efe la secretaria general de Sedigas, Marta Margarit, en París, donde participó como ponente en un Congreso del Gas.

Margarit explicó que las empresas gasistas cuestionan las cifras de la CNMC, que ha indicado que los costes que abonan los usuarios por las infraestructuras se rebajarían en un 26 % para los consumidores domésticos y en un 6,7 % para la gran industria durante el periodo 2021-2026.

La caída para el sector del gas en la factura para el consumidor doméstico será del 12 % y del 1-2 % para los industriales.

En paralelo -comentó la representante del sector- el descenso de la retribución para las empresas gasísticas será mucho mayor de lo que ha avanzado el organismo regulador, que lo ha estimado entre el 17 y el 21 %.

"El problema de estas circulares es que es muy difícil reproducir los números porque están incompletas y están mal trabajadas", afirmó.

Denunció sobre todo que la CNMC no ha mantenido "ningún diálogo y ninguna consulta ni con el sector ni con el Ministerio" a la hora de redactar sus circulares.

Y advirtió de que con la nueva regulación que se quiere imponer para un periodo de seis años a partir de 2021 "el sector gasista va a abandonar su actividad expansiva" porque sus inversiones dejarán de ser rentables.

"Sería una pena, porque tenemos mucho que aportar, tanto a la industria como a la edificación, como a la movilidad", dijo Margarit.

Además, el sector no estará "activo para cumplir el plan nacional" para el mercado energético porque las empresas no recibirán una remuneración suficiente para llevar a cabo "un mantenimiento activo" de sus redes que se traduzca en su digitalización o en la modernización de su gestión, opinó.

Sedigas ya ha hecho alegaciones a las circulares sobre las retribuciones y está trabajando en otras referidas a los peajes para tenerlas listas antes del próximo día 30, cuando se cierra el plazo para presentarlas.

A partir de esa fecha, y teniendo en cuenta las alegaciones que haya recibido, la CNMC someterá un texto al Consejo de Estado. El dictamen que emita este organismo no será vinculante para la Comisión, que tendrá la última palabra.

Margarit recordó que el proyecto de una nueva interconexión gasística entre España y Francia está "congelado" y que las comisiones reguladoras de uno y otro país han declarado que no lo consideran rentable.