Economía

La rentabilidad de los bancos alemanes medianos y pequeños es "débil"

23 septiembre, 2019 14:27

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 23 sep (EFECOM).- La rentabilidad de los bancos y cajas de ahorro medianos y pequeños alemanes es "débil" y es muy probable que baje más por el nivel históricamente bajo de los tipos de interés, al mismo tiempo que los datos sobre sus créditos inmobiliarios son malos, por lo que "es necesaria una recopilación de datos estandarizada" y una base jurídica.

Estos son los resultados de las pruebas de resistencia que el Bundesbank (central) y la autoridad alemana de supervisión financiera BaFin ha realizado a 1.400 bancos alemanes medianos y pequeños, los que no supervisa el Banco Central Europeo (BCE) directamente.

La prueba incluía preguntas respecto a los ingresos y su solidez en un entorno de bajos tipos de interés.

La prueba de solvencia de 2019 "ha confirmado nuestra estimación de que la fase de bajos tipos de interés crea un reto notable para los bancos", dijo el director ejecutivo de Supervisión de BaFin, Raimund Röseler, al presentar los resultados en Fráncfort.

Röseler añadió que, en general, la mayoría de los bancos alemanes están bien capitalizados, también en el escenario de tensión, que supondría una caída de la cuota de capital de máxima calidad respecto a los activos ponderados por riesgo de 3,5 puntos porcentuales.

En principio, los bancos alemanes reconocen los desafíos por el entorno de bajos tipos de interés y han aplicado medidas para mejorar su rentabilidad.

Pero prevén cada vez más pasar a los clientes los tipos de interés negativos, algo que hasta ahora solo afectaba a las empresas y clientes adinerados, dijo el director de Supervisión del Bundesbank, Joachim Wuermeling.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió recientemente introducir un sistema de dos tramos para la remuneración del exceso de liquidez.

Debido a que la tasa a los depósitos bancarios es actualmente negativa, del -0'50 %, el BCE cobra a los bancos por el exceso de sus reservas a un día.

Pero a partir del 30 de octubre dejará de cobrar hasta el séxtuplo de las exigencias de reservas mínimas de cada banco.

Asimismo, debido a los bajos tipos de interés, los bancos y las cajas de ahorro están dispuestos a asumir más riesgos para mejorar sus resultados.

El Bundesbank y la BaFin realizaron la prueba de resistencia a 1.400 bancos, que representan el 89 % de los institutos de crédito en Alemania y el 38 % del volumen de negocios.

Los cinco escenarios sobre tipos de interés que simula la prueba de solvencia entre 2019 y 2023 muestran que sus ingresos y rentabilidad empeorarían notablemente si se mantienen de forma continuada los tipos de interés negativos o si bajan más.

Las autoridades de supervisión financiera alemanas consideran que el riesgo de los créditos inmobiliarios "no es crítico en este momento", pero instan a no relajar más las condiciones de concesión de estos créditos, cuyo volumen ha aumentado considerablemente y cuyos estándares se han relajado de forma progresiva en los últimos tres años.

En el área de la financiación de inmuebles comerciales, el Bundesbank y la Bafin reconocen "un notable empeoramiento de los estándares de concesión de crédito".

También hacen hincapié en que los datos sobre estos créditos son malos y "es necesaria una recopilación de datos estandarizada sobre la financiación inmobiliaria", así como que se debería lograr pronto una base jurídica.

Respecto a los créditos a empresas, la mayor parte de los bancos considera que ha aumentado la competencia dentro de Alemania en este segmento y que se han relajado los estándares de concesión.

Por ejemplo, han aumentado notablemente los créditos en blanco y créditos que se devuelven completamente al final del vencimiento a empresas pequeñas.

Las autoridades alemanas de supervisión financiera analizarán en profundidad la evolución de estos créditos.

aia/prb