Economía

El interés de la deuda española baja al 0,15 % por mejora de la nota de S&P

23 septiembre, 2019 19:06

Madrid, 23 sep (EFECOM).- La rentabilidad de la deuda española a largo plazo ha descendido este lunes nueve centésimas y se ha situado la cierre en el 0,15 % por la mejora de la calificación dada a los bonos nacionales por varias agencias de calificación, como Standard & Poor's (S&P), y por la incertidumbre sobre la situación económica, de acuerdo con datos del mercado y expertos consultados.

El precio de las obligaciones españolas a diez años ha terminado este lunes en el 104,55 % (103,63 % el pasado viernes), mientras que su rendimiento implícito pasaba en esta jornada del 0,2356 % al 0,1486 %, interés que no registraba desde el pasado cuatro de septiembre.

Para el analista de Self Bank Felipe López-Gálvez, la deuda se ha beneficiado en esta sesión de la caída bursátil y de los malos datos económicos publicados en Europa, donde la actividad industrial alemana ahondaba en la recesión, así como de la subida de la nota de los bonos nacionales.

El pasado viernes, la agencia de medición de riesgo Standard & Poor's (S&P) aumentaba dese "A-" a "A" la puntuación de la deuda española a largo plazo y la agencia DBRS revisaba la perspectiva de los bonos de "estable a positiva".

Para López-Galvez, en la evolución de la deuda en esta jornada, además de esa revisión de la puntuación, ha influido que "la búsqueda de refugio ha provocado una caída de las rentabilidades de los bonos soberanos".

Así, el interés de los bonos alemanes cayó seis centésimas y se situó en el - 0,581 %, con lo que la prima de riesgo española descendía de 76 a 73 puntos básicos hoy, en tanto que el rendimiento del bono italiano bajó del 0,92 al 0,83 % y el portugués del 0,24 al 0,17 %.

Para el analista de XTB Joaquín Robles, el mercado de deuda está condicionado por diferentes factores, como un mayor interés por la deuda soberana sobre la renta variable, a pesar que ofrece rentabilidades muy baja, por el clima de incertidumbre existente.

Además, ha señalado la enorme incidencia de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que "mantiene los tipos de interés al 0 % desde hace más de cinco años" y ahora ha adoptado un "nuevo programa mensual de compra de activos que en su mayoría se destina a adquisición de deuda pública".