Economía

El euro baja tras la publicación de datos débiles de la economía alemana

23 septiembre, 2019 17:12

Fráncfort (Alemania), 23 sep (EFECOM).- El euro bajó hoy de los 1,10 dólares tras la publicación de datos débiles de la economía alemana, como la caída del índice de gestores de compras del sector manufacturero, y de la zona del euro, que se acerca a la paralización.

La moneda única se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0997 dólares, frente a los 1,1010 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,0985 dólares.

La zona del euro se acerca a la paralización en septiembre debido a que se agudiza la desaceleración manufacturera, que muestra nuevos indicios de extenderse hacia el sector servicios, según Markit.

El índice de gestores de compras del sector manufacturero de la zona del euro se situó en septiembre en 45,6 puntos (47 en agosto), su valor mínimo de los últimos ochenta y tres meses.

El índice compuesto de la actividad industrial y del sector servicios de la zona del euro se situó en septiembre en 50,4 puntos (51,9 en agosto), el mínimo de los últimos setenta y cinco meses, desde junio de 2013.

"El panorama de deterioro de septiembre fue impulsado por una creciente desaceleración del sector manufacturero, donde la producción cayó por octavo mes consecutivo y el ritmo de declive se aceleró hasta el más intenso desde diciembre de 2012", según Markit.

En Alemania, la actividad total decayó por primera vez desde abril de 2013 y la tasa de declive alcanzó su máximo desde octubre de 2012.

El sector manufacturero alemán sufrió la segunda caída más intensa de la producción desde junio de 2009.

Sin embargo, el Bundesbank no cree que sea motivo de preocupación que la economía alemana se haya debilitado durante dos trimestres consecutivos, "porque no significa necesariamente que haya terminado la fase de expansión actual".

El presidente del BCE, Mario Draghi, afirmó este lunes que los últimos datos sobre la economía de la eurozona "no muestran signos convincentes de un repunte del crecimiento en el futuro próximo", y defendió que el último paquete de estímulos aprobado por el emisor es "esencial".