Economía

Nuevas ayudas para proyectos de I+D+i en industrias manufactureras

19 septiembre, 2019 21:10

Getafe (Madrid), 19 sep(EFECOM).-El director general de Industria y Pymes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez Monzonís, ha anunciado hoy que el Consejo de Ministros aprobará mañana viernes una nueva línea de ayudas destinada a financiar proyectos de I+D+i en industrias manufactureras.

Lo ha adelantado en el ámbito de la jornada Sector Aeronáutico e Industria 4.0, celebrada en la sede de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (FIDAMC) en Getafe (Madrid) y organizada por la revista Fly News y el periódico Aire y patrocinada por Siemens.

Gutiérrez Monzonís ha explicado que estas ayudas se enmarcan en el ámbito de la exención fiscal y que buscan el fomento de acciones industriales ligadas a 'ecoinnovación’, la economía circular, la innovación en los procesos de calidad y la seguridad y las innovaciones en los procesos productivos.

El director general de Industria y Pymes no ha avanzado la partida que aprobará mañana el Consejo de Ministros para estas ayudas, aunque sí ha dicho que se sale con un presupuesto "modesto” y que el programa se ha definido de forma que esta línea de ayudas no se solape con las que ya tiene en marcha el Ministerio de Ciencia y Universidades.

“La industria genera empleos de calidad que generan tributación y cotizaciones, debe ser un elemento central de las políticas del Estado y debe asumir el papel protagonista en la construcción económica y social del país”, ha dicho en su intervención durante la clausura de la jornada.

El presidente de Siemens Digital Industries Software, Pascual Dedios-Pleite, ha sido el encargado de abrir esta jornada de trabajo poniendo en valor cómo la tecnología de su empresa ayuda a la industria aeroespacial española a aumentar el nivel de digitalización de sus plantas.

Dedios-Pleite ha centrado su intervención en exponer los beneficios de solución Gemelo Digital de Siemens, con el que las empresas pueden crear una imagen virtual de su planta para mejorar su cadena de valor.

Una vez validado ese proceso, toda la información conseguida se vuelca en el mundo real, consiguiendo así una optimización de los procesos de montaje y, por tanto, un ahorro en los costes.