Economía

España ofrece a Brasil su experiencia sobre "ciudades inteligentes"

19 septiembre, 2019 19:32

Sao Paulo, 19 sep (EFECOM).- Empresas españolas ofrecieron este jueves a Brasil su experiencia en el campo de "ciudades inteligentes", un modelo que, según expertos, es cada vez más necesario para enfrentar los problemas derivados de la creciente urbanización en el país sudamericano.

Los desafíos que presenta el aumento de la población urbana en Brasil y sus posibles soluciones fueron debatidos en la "Jornada Ciudades Inteligentes y Sostenibles", organizada por Icex-España Exportación e Inversiones, entidad pública encargada de promover la internacionalización de las empresas españolas y la inversión extranjera.

La cita, celebrada en Sao Paulo, reunió a representantes políticos de diversas ciudades brasileñas, empresas españolas y al embajador de España en Brasil, Fernando García Casas.

"Las empresas españolas, principalmente las del sector de telecomunicaciones, de transporte e infraestructura, pueden ayudar a transformar a las ciudades brasileñas en ciudades inteligentes", afirmó en declaraciones a Efe el embajador García Casas.

En Brasil, el 85 % de la población vive en entornos urbanos, lo que equivale a unos 179 millones de personas distribuidas en más de 3.000 municipio en todo el país.

Dicha realidad ha generado problemas relacionados con el tráfico, la gestión de la seguridad o la contaminación, entre otros aspectos y, por ello, señaló el embajador de España, las ciudades inteligentes "pueden ayudar a abordar algunos de los desafíos de hoy".

Según recuerda el Icex, el concepto de ciudades inteligentes nació de la mano de la empresa IBM en 2008, fecha histórica, en la que por primera vez, la población urbana superó a la rural en el conjunto del planeta.

Se trata de municipios que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para aumentar la eficiencia operativa, compartir información con el público y mejorar tanto la calidad de los servicios provistos por la administración como el bienestar de los ciudadanos.