Economía

La bolsa de Sao Paulo pierde un 0,18 % con los bancos malhumorados

19 septiembre, 2019 22:54

Sao Paulo, 19 sep (EFECOM).- La bolsa de Sao Paulo perdió este jueves un 0,18 % y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró en 104.339 puntos, tras desinflarse por completo en la recta final de una sesión marcada por las pérdidas en el sector bancario.

El mercado brasileño encadenó así su segunda sesión consecutiva en rojo, tras el leve descenso del 0,08 % registrado la víspera, debido a la bajada de los tipos de interés de Estados Unidos en un cuarto de punto, hasta el rango de entre el 1,75 % y el 2 %.

No obstante, el Banco Central de Brasil siguió el mismo camino y también el miércoles redujo la tasa básica de intereses del país sudamericano en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 5,50 % anual, su menor nivel histórico.

La decisión fue celebrada en la jornada de este jueves en la bolsa de Sao Paulo, que llegó a tener ganancias por encima del 1 %.

Los inversores también reaccionaron positivamente a la operación anticorrupción de la Policía Federal, que registró las oficinas del jefe del grupo oficialista en el Senado, Fernando Bezerra, y de su hijo y diputado, Fernando Coelho Filho.

Pero a medida que avanzaba el día fue bajando la emoción y al final el Ibovespa cambió de signo y cerró en negativo.

En el mercado de divisas también hubo turbulencias, pues el dólar se apreció un 1,46 % con respecto al real brasileño y cerró negociado a 4,161 reales para la compra y 4,163 reales para la venta.

Con todo, la plaza de Sao Paulo perdió 192 unidades a su puntuación acumulada.

El volumen de negocios alcanzó los 16.687 millones de reales (unos 4.008 millones de dólares) en un total de 1.827.528 operaciones financieras.

El sector bancario y financiero fue uno de los grandes perjudicados de la sesión.

Cielo, operadora de tarjeta de débito y crédito, lideró las pérdidas al caer sus acciones ordinarias un 5,13 %.

También retrocedieron los títulos del estatal Banco do Brasil (-2,60 %); Itaú-Unibanco, la mayor entidad financiera privada del país (-1,67 %); así como los la segunda mayor, Bradesco (-1,21 %).

En el otro lado de la moneda, los papeles de la cárnica Marfrig subieron un 6,80 %, situándose al frente de las ganancias en el Ibovespa.

Igualmente avanzaron otros valores como la compañía de comercio minorista Vía Varejo (5,26 %) y la concesionaria Ecorodovias (3,47 %), entre otros.