Economía

Empresas españolas pierden 35.500 millones al año por la baja productividad

18 septiembre, 2019 13:45

Madrid, 18 sep (EFECOM).- Las empresas españolas pierden 35.500 millones de euros al año por la baja productividad, debido, principalmente, a un sobregasto de tiempo en tareas administrativas, según el informe anual "Productivity tracker" de Sage, compañía especializada en soluciones de gestión de la nube.

El estudio revela que el “rompecabezas de productividad” global está lejos de resolverse y, de hecho, ha empeorado, situación que ha supuesto en el último año la pérdida mundial de 446.000 millones de libras (502.700 millones de euros), un 2,6 % más en comparación con el ejercicio anterior.

De la encuesta a las pequeñas y medianas empresas de doce países se desprende que el porcentaje de tiempo medio dedicado durante una semana laboral a tareas administrativas poco productivas se podría reducir empleando la tecnología y las herramientas digitales.

El tiempo medio perdido por el administrador, que incluye tareas como perseguir pagos atrasados, procesar facturas y tareas de recursos humanos, supone el 5,2 %.

El análisis muestra que España es el país que más tiempo dedica a labores relacionadas con tareas administrativas, un 10,5 %, mientras Canadá, el que menos, sólo un 1,7 %.

Según el consejero delegado de Sage Iberia, Luis Pardo, España invierte el 1,2 % del PIB en I+D+i, mientras que otros países europeos alcanzan los 2 puntos, lo que está directamente relacionado con las cifras que el informe señala para España.

Hay una parte muy importante del tiempo destinado a labores administrativas que, dedicado a trabajos verdaderamente productivos, podría repercutir de forma beneficiosa en las empresas españolas y, por ende, en el grueso de nuestra economía, ha explicado.