Economía

El petróleo Brent sube un 14,59 %, hasta los 69,02 dólares

16 septiembre, 2019 21:03

Londres, 16 sep (EFECOM).- El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre subió este lunes en el mercado de futuros de Londres un 14,59 %, hasta los 69,02 dólares, tras los ataques a instalaciones de la petrolera saudí Aramco el pasado fin de semana.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 8,79 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 60,23 dólares.

Los ataques con drones reivindicados por los hutíes del Yemen el sábado redujeron la producción de Arabia Saudí en cerca de 5,7 millones de barriles diarios, lo que representa en torno al 5 % del bombeo global.

La atención del mercado se centra ahora en conocer cuándo recuperará la normalidad la producción saudí, lo que podría tardar todavía semanas.

La inestabilidad geopolítica que ha provocado la ofensiva de los hutíes, alineados con Irán, amenaza asimismo con mantener la presión al alza en el precio del crudo.

El incremento de la cotización del Brent beneficia a las petroleras, cuyas acciones avanzaron hoy en la Bolsa de Valores de Londres, pero puede castigar a los países importadores crudo y a las empresas cuyas operaciones dependen del precio del combustible, como aerolíneas y turoperadores.

BP lideró las ganancias en el parqué británico con un avance del 4 %, mientras que Royal Dutch Shell A subió un 2,12 %, y Royal Dutch Shell B un 1,89 %.

Cayeron en cambio la aerolínea easyJet, un 1,80 %, el grupo IAG -matriz de Iberia, Vueling y British Airways-, un 2,67 %, así como la firma de cruceros Carnival, un 2,18 % y el turoperador Thomas Cook, un 7 %.

"Este escenario es una combinación de factores. En primer lugar se debe a la caída de la producción, pero también al incremento de la incertidumbre" en Oriente Medio, afirmó a Efe David Madden, analista de CMC Markets.

"Probablemente esto es tan solo el primer capítulo. La atmósfera política en esa parte del mundo es muy tensa y probablemente va a empeorar antes de volver a mejorar", agregó.