Economía

Los precios al consumidor en Argentina subieron 54,5 % interanual en agosto

12 septiembre, 2019 21:23

Buenos Aires, 12 sep (EFECOM).- Los precios al consumidor en Argentina aumentaron en agosto pasado un 54,5 % respecto al mismo mes del año pasado, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Según el ente oficial de estadísticas, los precios registraron en el octavo del año un alza del 4 % respecto de julio último y acumularon en los primeros ocho meses del año un incremento del 30 %.

El salto del 4 % respecto a julio marca un quiebro en la tendencia a la desaceleración que el indicador venía mostrando desde abril último.

En agosto los precios de toda la economía se vieron fuertemente impactados por el alza del precio del dólar.

El valor de la divisa estadounidense subió súbitamente tras las primarias del pasado 11 de agosto, en las que el presidente argentino, Mauricio Macri, sufrió un duro revés el 31,79 %, 16 puntos menos que el peronista Alberto Fernández, favorito para los comicios del 27 de octubre.

Según el informe oficial difundido este jueves, los bienes tuvieron el pasado mes una variación positiva del 4,9 % en comparación con julio y los servicios aumentaron un 2,3 %, unos datos que ascienden al 59,8 % y al 45,7 %, respectivamente, en la comparación con agosto de 2018.

Los precios al consumidor acumularon el año pasado un aumento del 47,6 %, el nivel más alto desde 1991.

Las últimas proyecciones privadas que recaba el Banco Central y que tienen en cuenta los efectos de las severas tensiones financieras de agosto calculan que la inflación acumulada en 2019 será del 55 %, más del doble del 23 % proyectado en el Presupuesto para este año.

La alta inflación que registra Argentina se da en un contexto de recesión económica, con una caída en la actividad del 2,5 % en 2018, uno de los peores desempeños en años.

Ante el recrudecimiento de la crisis, el presidente argentino, Mauricio Macri, anunció semanas atrás una serie de medidas, que incluyen la congelación por tres meses de los precios de los combustibles, un aumento del salario mínimo y la quita del impuesto al valor agregado a ciertos alimentos de la canasta básica.