Economía

Escarrer (Meliá) dice que 2019 no ha sido fácil para la hostelería vacacional

10 septiembre, 2019 21:31

Madrid, 10 sep (EFECOM).-El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha mostrado su orgullo sobre cómo han capeado este verano, un año que no ha sido fácil para la hostelería vacacional por la incertidumbre en el mundo y en el que las ventas han sido "muy del último minuto".

Escarrer ha presentado este martes en Madrid la estrategia de la compañía para el segmento de lujo, que representa el 22 % de los hoteles que tiene pendientes de apertura la compañía, en un acto junto al director de operaciones global de la compañía, André Gerondeau, y el director general del Foro de Marcas Renombradas, Pablo López.

Ha explicado que factores como el 'brexit' y la recesión de los mercados alemán e italiano han hecho que el año no fuera fácil, y ha añadido que en tarifas ha habido cierto decrecimiento por la competencia de Grecia, donde el IVA para el turismo se ha rebajado un 10 %, y ha destacado la recuperación del turismo en el norte de África.

También ha dicho que en España se debe incidir menos en nuevos récords de cifras de turistas y más en el gasto y la calidad del turismo, ya que España puede ofrecer mejor seguridad, medio ambiente, gastronomía y forma de vida que otros países competidores. 

Respecto al segmento de hoteles de lujo, ha dicho que la apuesta de Meliá por el lujo se inició hace ocho o nueve años, y que están muy contentos con el resultado de la apuesta que hicieron, puesto que las marcas hoteleras del grupo en este segmento son la que menos han sufrido.

Escarrer ha señalado que el segmento de lujo de la compañía es el que más ha crecido, un 45 % desde 2013, y que tienen 33 hoteles de ese tipo abiertos y doce en construcción.

Ha señalado que Meliá, que ya ha conseguido ser "líder indiscutible" en turismo vacacional en la cuenca mediterránea y en el Caribe, también quiere serlo en el área de Asia-Pacífico, que es donde más va a crecer y aspiran a convertirse en cinco o seis años en la compañía de referencia de turismo vacacional en el sudeste asiático.

Y ha señalado que de las doce nueve aperturas previstas en el segmento de lujo, más de la mitad se harán en el continente asiático, aunque también habrá alguna en el Caribe y en Europa.