Economía

Maroto dice que España "ha hecho sus deberes" para un "brexit" sin acuerdo

9 septiembre, 2019 13:46

Londres, 9 sep (EFECOM).- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, dijo este lunes en Londres que el Gobierno de España ha puesto el "brexit" como "prioridad" en su agenda, y aseguró que ha "hecho sus deberes" para prepararse ante la posibilidad de que no haya acuerdo.

En un encuentro con los medios en la embajada española en el Reino Unido, Maroto afirmó que desde su cartera son "realistas" y "cautelosos" frente a un posible divorcio abrupto, en un momento en el que "está todo abierto".

Maroto se encuentra en Londres para reunirse hoy con representantes de la Oficina de Comercio y de Turismo españolas, con el embajador, Carlos Bastarreche, así como con representantes de empresas de España que operan en este país y touroperadores.

"En marzo ya aprobamos un plan de contingencia, teniendo en cuenta que (un 'brexit' duro) se podía producir y hoy los datos nos llevan a ser cautelosos y a poner las alertas y seguir trabajando en ese escenario, que es una posibilidad", dijo.

La ministra señaló que el pasado viernes se aprobó un plan de márketing de 33,3 millones de euros.

"Desde la semana pasada hemos puesto el 'brexit' como una prioridad teniendo en cuenta que puede producirse un 'brexit' sin acuerdo y tenemos que prepararnos", destacó.

El objetivo de esta visita es "actualizar" algunos de los mecanismos de contingencia que ya estaban aprobados por el Ejecutivo español a las empresas españolas que operan en este país y también a compañías británicas que trabajan en el mercado español "para acercar información y medidas" y de "forma prioritaria a los turistas".

"Nuestra prioridad es que (España) siga siendo un destino prioritario y para eso el turista tiene que conocer los planes de contingencia y saber que España está preparada", apuntó.

Entre enero y julio de 2019, 10,4 millones de turistas británicos visitaron España, un 1,6 % menos que durante el mismo periodo de 2018.

No obstante, en relación al nivel general de gasto, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado hasta el pasado julio, con 17.976 millones de euros, un 2,8 % más frente al mismo periodo del año anterior.