Economía

Sindicatos denuncian que Ryanair hace trabajar ¿ilegalmente¿ a la plantilla

6 septiembre, 2019 16:23

Vilobí d’Onyar (Girona), 6 sep (EFECOM).- Los sindicatos de personal de cabina USO y CITCPLA de la base de Ryanair en Girona han denunciado este viernes que la compañía ha activado como servicios mínimos a toda la plantilla, "algo que es totalmente ilegal", y lo han comunicado a Inspección de Trabajo por vulneración del derecho a huelga.

“Desgraciadamente estamos trabajando toda la plantilla porque a todos nos ha mandado la carta de servicios mínimos”, ha explicado la portavoz de USO, Lidia Arasanz, que ha concretado que en un "día normal" habría una persona de guardia de Ryanair en las oficinas de Vilobí d'Onyar “por si hay alguna baja y tiene que salir a operar algún vuelo", mientras que hoy hay 13.

Esto es algo “que no se había visto nunca en la vida de la aviación”, además de “boicotear nuestro derecho de huelga”, algo que, ha sostenido, “no podemos permitir”.

Los sindicatos han denunciado los hechos y han pedido la presencia de la Inspección de Trabajo para constatar que la compañía está vulnerando los derechos de los trabajadores.

Este mediodía se han presentado los inspectores en el Aeropuerto Girona-Costa Brava y han hablando con responsables de la empresa aérea “para que empiece de una vez a hacerle cumplir los derechos de los trabajadores", según Arasanz.

La sindicalista ha recordado que en tres jornadas de huelga -esta es la tercera- sólo se han cancelado 8 vuelos, una cifra "totalmente irrisoria", lo que ha atribuido a la fijación de unos servicios mínimos "abusivos" y a la táctica de la empresa de activar como servicios mínimos a todos los trabajadores.

Arasanz ha criticado que Ryanair está usando “la estrategia del miedo” con los empleados: "El objetivo real es amenazarnos, hacernos coger miedo, pero no lo conseguirán y lucharemos hasta el final porque al fin y al cabo no tenemos nada a perder, ya nos han dicho que nos mandan a todos a la calle, por lo tanto lucharemos hasta el final para que se cumplan nuestros derechos”.

No obstante, lo que considera más “espectacular” es que “ni el Gobierno, ni Fomento, ni nadie esté diciendo nada” del comportamiento de la aerolínea irlandesa de bajo coste.