Economía

La licitación pública se incrementó un 41,3 % por la inversión en carreteras

6 septiembre, 2019 13:57

Madrid, 6 sep (EFECOM).- La licitación pública se incrementó un 41,3 % en los siete primeros meses del año hasta contabilizar 12.027 millones de euros, gracias al impulso de las inversiones realizadas las carreteras del Estado y ADIF.

Las licitaciones en la Dirección General de Carreteras creció con respecto al año anterior un 365,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior hasta llegar en los siete primeros meses del año a los 1.078 millones de euros, lo que representa el 9 % del total.

Aunque sigue siendo ADIF con una inversión de 1.332 millones quien acapara más inversión del total, un 11,1 %, retrocede un 4,5 % respecto al mismo periodo de 2018.

Según los datos de la patronal que agrupa a las grandes constructoras y concesionarias, entre enero y julio las comunidades autónomas fueron la administración que más contratos de obra pública licitó un 68,5 % más que un año antes, hasta los 4.172 millones de euros.

A continuación, se situó la Administración Local con 3.953 millones, un 8,7 % más que en el mismo periodo del año pasado, seguida por la Administración general que licitó contratos por 3.900 millones, lo que supuso un 62,6 % más con respecto al mismo periodo del año anterior.

Dentro del ministerio y de sus entidades públicas dependientes, tras ADIF y la Dirección General de Carreteras se encuentra AENA, con 309 millones (un 33,2 % más) y las Autoridades Portuarias, con 261 millones (un 20% más).

La licitación del Ministerio para la Transición Ecológica aumentó un 218 % más, hasta los 144 millones, mientras que la del resto de ministerios subió el 141 %, hasta los 534 millones.

En su conjunto, la licitación de obra civil superó los 8.153 millones de euros, un 67,8 % más que un año antes, mientras que la edificación creció un 36,2 % hasta los 3.873 millones.

Los transportes agruparon un importe licitado de 4.884 millones, el 47,2 % más, y la edificación no residencial sumó contratos por 3.548 millones, el 31,6 % más.