Economía

El FMI cierra plazo de recepción de candidaturas con Georgieva como favorita

6 septiembre, 2019 19:45

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cierra este viernes el plazo de recepción de candidaturas para elegir a su nuevo director gerente, tras la renuncia de Christine Lagarde y un día después de eliminar el límite de edad para el cargo, allanando así el camino a la búlgara Kristalina Georgieva.

La candidatura de Georgieva, impulsada por la Unión Europea (UE), es la única que se conoce públicamente.

A medianoche de este viernes, el FMI cerrará el periodo de aceptación de aspirantes para dirigir la institución y se espera que dr anuncie formalmente su nuevo líder el 6 de octubre.

Este jueves el Directorio Ejecutivo del Fondo eliminó uno de los obstáculos a Georgieva al retirar el límite de edad de 65 años definido en sus estatutos para acceder al puesto de director gerente, ya que la búlgara tiene 66.

Pese a que tras la renuncia de Lagarde en julio el FMI aseguró que el proceso de selección iba a ser "abierto, basado en el mérito y transparente", lo cierto es que se ha mantenido la tradición y solo Europa ha presentado una candidata.

Todos los directores del Fondo en sus 75 años de historia han sido europeos, lo que ha arrojado sombras dado el creciente peso de los países emergentes en la economía global.

Un informe interno de la institución de 2018 remarcó que muchos de los Estados miembros consideran el proceso de selección "insuficientemente transparente" y "demasiado limitado por consideraciones de nacionalidad".

Los investigadores del centro de estudios Brookings Brahima Sangafowa Coulibaly y Kemal Dervis afirmaron en un artículo reciente que "junto a la calidad de sus análisis y los recursos financieros que pueden aportar, la legitimad de su gobierno (del FMI) necesita ser un fuente principal de fortaleza".

Fruto de una norma no escrita tras los acuerdos de Bretton Woods de 1944, con los que se fundó el FMI y su institución hermana, el Banco Mundial (BM), las grandes potencias se repartieron la designación de la dirección de ambos organismos.

Estados Unidos escoge al presidente del BM mientras que Europa selecciona al jefe del Fondo.

El nuevo presidente del BM desde abril es el estadounidense David Malpass, a propuesta de Washington y sin enfrentarse a candidatos alternativos.

Lagarde, exministra francesa y la primera mujer en dirigir el FMI, comunicó a mediados de julio su renuncia formal tras conocerse su nominación para encabezar el Banco Central Europeo (BCE).

Su segundo mandato, renovado en 2016, concluía en julio de 2021.

Georgieva fue elegida por la UE entre una lista de aspirantes en la que figuraban el presidente del Eurogrupo, el portugués, Mário Centeno; la ministra de Economía española, Nadia Calviño; el expresidente holandés de ese mismo organismo Jeroen Dijsselbloem; y el gobernador del banco central finlandés, Olli Rehn.

El Reino Unido, en plenas discusiones acerca de su atribulado proceso de salida del bloque europeo, llegó a sondear la posibilidad de proponer al exministro británico George Osborne como candidato alternativo, pero finalmente eludió formalizarlo ante la ausencia de respaldo.

El FMI celebrará el próximo mes de octubre su asamblea anual, con crecientes temores ante una nueva recesión global y las tensiones comerciales entre EEUU y China, donde presentará sus nuevas previsiones de crecimiento mundial.