Economía

La Bolsa argentina se desploma un 14,17 % en la media sesión del martes

3 septiembre, 2019 20:56

Buenos Aires, 3 sep (EFECOM).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Buenos Aires se desplomaba un 14,17 % en la media sesión de este martes, segundo día de las medidas de control cambiario que el Gobierno comenzó a aplicar el lunes.

A las 14.47 hora local (17.47 GMT), el rojo dominaba todos los paneles de la Bolsa argentina, después de que el indicador líder registrara este lunes un fuerte ascenso del 6,45 por ciento.

Mientras el dólar y la prima de riesgo se mantenían estables en los 57 pesos y los cerca de 2.500 puntos básicos, respectivamente, la Bolsa comenzó la jornada en negativo y empeoró durante la sesión.

Tres energéticas como YPF (-17,56 %), Pampa Energía (-16,93 %) y Edenor (-16,84 %) eran las que más caían mediada la jornada, seguidas de los títulos del sector bancario.

La actividad bursátil finalizará alrededor de las 17 hora local (20 GMT).

El Merval se veía arrastrado por el comportamiento negativo de Wall Street, que este lunes no operó al ser festivo en Estados Unidos.

Además, este martes es el primer día en que las acciones argentinas que cotizan en la plaza neoyorquina se miden tras el inicio de los controles cambiarios.

El Gobierno y el Banco Central (BCRA) defendieron en la tarde del lunes las medidas en materia de cambio, adoptadas ante las severas tensiones financieras tras el revés en las primarias del 11 de agosto del presidente argentino, Mauricio Macri, que buscará la reelección en octubre próximo.

Las restricciones obligan a los exportadores a liquidar divisas en el mercado local, además de incluir un tope de 10.000 dólares al mes para comprar divisas sin autorización, entre otros límites.

En el estreno de estas medidas, el dólar bajó desde los 63 pesos hasta cambiarse por 57 pesos y la Bolsa ganó un 6,45 %, pero mientras el dólar si sostuvo su estabilidad el martes, el parqué tiene una sesión de bruscas caídas, similares a otras en el último mes.

Agosto fue un "mes negro" para la economía argentina, cuando la jornada después de las elecciones primarias, en las que el opositor peronista Alberto Fernández sacó 15 puntos de ventaja a Macri, la Bolsa se derrumbó un 37,93 %, una de sus peores caídas históricas.