Economía

El dólar y la prima de riesgo vuelven a dispararse en Argentina

28 agosto, 2019 21:08

Buenos Aires, 28 ago (EFECOM).- El valor del dólar subió por segunda jornada consecutiva este miércoles hasta cotizarse en 60 pesos en Argentina después de permanecer estable durante seis días, mientras la prima de riesgo se disparaba de nuevo hasta alcanzar máximos de 14 años.

El Banco Central (BCRA) continuó hoy con su estrategia de venta de dólares en la plaza cambiaria local para contener el valor de la moneda estadounidense, y el único indicador positivo es el de la Bolsa, que recuperaba parte de su capital después de caer un 4,74 % el martes.

La autoridad monetaria adoptó medidas para que los grandes exportadores liquiden divisas y vuelquen más dólares al mercado.

La prima de riesgo superaba hoy los 2.140 puntos básicos, su máximo valor en 14 años y es que desde el revés del oficialismo en las elecciones primarias del 11 de agosto, el mercado cambiario argentino ha estado expuesto a fuertes fluctuaciones.

En el acumulado de la semana, el dólar ha subido un 5 % frente al peso respecto al cierre del viernes, y desde el día después de las primarias (12 de agosto) ha crecido el 29,87 %.

El nuevo salto del dólar puso acabó con las jornadas de calma en Argentina después de que asumiera su cargo el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, con intenciones de dialogar con la oposición para trasladar estabilidad a los mercados y al Fondo Monetario Internacional (FMI), que está de visita en el país para reunirse con Gobierno y oposición y analizar las turbulencias económicas tras los comicios.

Precisamente, la tregua entre Gobierno y oposición tras las primarias se ha resquebrajado después de las reuniones de ambos frentes con los enviados del FMI.

Las dos principales candidaturas, que durante los días previos habían lanzado mensajes conciliadores para calmar a los mercados, han cambiado el tono: el opositor y favorito Frente de Todos culpó el lunes al FMI de contribuir a la crisis económica del país -tras reunirse con ellos-, y el candidato a la Vicepresidencia por el oficialismo, Miguel Ángel Pichetto, afirmó el martes que la oposición quiere "prenderle fuego a todo".

El postulante más votado en las primarias, el peronista Alberto Fernández, cuestionó tras reunirse con el FMI las políticas de ajuste incluidas en el acuerdo con el organismo, al que responsabilizó, junto al actual Gobierno, de la crisis económica, un comentario que, según analistas, no ha caído bien en los mercados.

Fernández, que lleva como candidata a la Vicepresidencia a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), dijo después en Twitter que Mauricio Macri, no debe buscar "culpables fuera de su propio Gobierno" y lo acusó de no querer hacerse "cargo" de la situación.

Acompañó el tuit de un gráfico que ilustra lo que, según su coalición, han provocado los créditos acordados con el FMI por un total de 56.300 millones de dólares.

En su reunión con los representantes del Fondo, Fernández expresó su preocupación por que los créditos otorgados por el FMI hayan sido utilizados, en gran parte, para financiar la salida de capitales.