Economía

La patronal italiana pide respuestas económicas a un eventual Gobierno

21 agosto, 2019 18:16

Roma, 21 ago (EFECOM).- El presidente de la patronal italiana, Vincenzo Boccia, pidió este miércoles que si se forma un nuevo Gobierno en Italia sin celebrar elecciones, este dé "respuestas importantes en materia económica", que potencien el crecimiento y el empleo en una economía estancada. 

El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, ha comenzado hoy la ronda de consultas de dos días con los partidos políticos para decidir si es posible formar un nuevo Gobierno con la composición actual del Parlamento o se deben celebrar comicios. 

El Partido Demócrata (PD, centroizquierda) ya ha confirmado que está abierto a dialogar sobre una posible coalición con el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), si acuerdan un cambio en la gestión del fenómeno migratorio y en la relación de Italia con Bruselas, así como un nuevo programa económico y social. 

Boccia dijo a los medios en Rimini (norte) que los empresarios italianos no piden un Ejecutivo de "uno u otro color", sino uno que resuelva la situación delicada del país, con una economía que se estancó en el segundo trimestre y una deuda pública que supera el 132 % del producto interior bruto (PIB). 

"Tenemos fechas importantes por delante, tenemos que aprobar unos Presupuestos Generales para 2020 que potencien el empleo y el crecimiento", apuntó, antes de recordar que Italia debe elegir a un nuevo comisario europeo antes del próximo 26 de agosto. 

Boccia subrayó que es fundamental "reducir la deuda pública" porque seguir incrementándola "significa debilitar al país", en un momento sensible a nivel global, donde "existe el riesgo de un estancamiento económico y de una posible recesión". 

En su opinión, es esencial que el nuevo gabinete ataje las diferencias económicas y de desarrollo entre el norte y el sur del país, combata el desempleo juvenil e invierta en infraestructuras. 

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, entregó el martes su dimisión al presidente de la República, después de que el líder de la ultraderechista Liga y ministro del Interior en funciones, Matteo Salvini, presentara una moción de censura en su contra, que no se ha llegado a votar.