Economía

Moody's advierte de impacto negativo para provincias por medidas de Macri

21 agosto, 2019 01:18

Buenos Aires, 20 ago (EFECOM).- La calificadora Moody's advirtió este martes de que la decisión del presidente argentino, Mauricio Macri, de quitar temporalmente el IVA a alimentos de la cesta básica tendrá un impacto negativo en las cuentas públicas de las provincias de su país.

Moody's dijo en un informe que el recorte impositivo es negativo para las provincias argentinas porque reducirá aún más la cantidad de transferencias que recibirán del gobierno federal en un año "ya complejo", en el que la economía se contraerá un 1,5 %, según la agencia.

Como parte de un paquete de medidas para paliar los efectos de las turbulencias financieras desatadas tras las elecciones primarias del pasado día 11, Macri anunció la semana pasada una eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) para alimentos esenciales.

El IVA que hasta entonces regía para esos productos era de entre el 10,5 y el 21 %.

La quita rige hasta finales de año e impactará en la reducción tributaria de Argentina, que, por su sistema federal, debe redistribuir ciertos impuestos entre las provincias que integran el país.

"Aunque sea temporal, esta nueva iniciativa de desgravación fiscal reducirá la recaudación del IVA, que constituye alrededor del 50 % de los impuestos que el Gobierno federal comparte con las provincias", precisa el informe.

Las transferencias federales son la principal fuente de ingresos para la mayoría de las provincias argentinas.

Moody's dijo que otras medidas adoptadas por Macri, como un alivio impositivo en el tributo que pesa sobre los ingresos de asalariados y jubilados, también afectarán negativamente a los gobiernos provinciales.

Gobernadores de provincias integrantes de la oposición peronista ya han expresado su preocupación y este miércoles se reunirán en Buenos Aires para evaluar el impacto de las medidas en las cuentas públicas de sus distritos.

El Gobierno de Macri también ha dispuesto la congelación temporal del precio del petróleo que se vende a las empresas de refino para evitar aumentos en las tarifas de los combustibles, una medida que afecta a las provincias productoras de hidrocarburos.