Economía

Costa convoca gabinete de crisis este sábado por la huelga de transportistas

9 agosto, 2019 21:01

Lisboa, 9 ago (EFECOM).- El primer ministro portugués, António Costa, convocó para mañana sábado un gabinete de crisis con los miembros de su Gobierno para abordar la huelga de transportistas que empieza el lunes y ya está causando colas en las gasolineras.

La reunión está convocada en su residencia oficial, el Palacio de São Bento, a las 10.00 hora local (9.00 GMT) y contará con la presencia de seis miembros del Ejecutivo, además de Costa, según avanzan hoy medios locales.

En el encuentro participarán los ministros de Trabajo, José António Vieira da Silva; de Ambiente y Transición Energética, João Matos Fernandes; el de Exteriores, Augusto Santos Silva; el de Administración Interna, Eduardo Cabrita, y el de Defensa, João Gomes Cravinho.

También estará el secretario de Estado de Infraestructuras, Jorge Delgado, en representación del ministro de Infraestructuras y Vivienda, Pedro Nuno Santos, que está de vacaciones.

La reunión servirá para coordinar los trabajos ante la huelga de transportistas de mercancías peligrosas convocada por tiempo indefinido a partir del próximo lunes, y por la que el Gobierno ya decretó la emergencia energética a partir de esta medianoche y hasta el día 21.

La medida permite organizar durante el fin de semana puestos de abastecimiento de combustible de emergencia, para que estén disponibles desde el lunes, primer día del paro.

Además, se establecieron servicios mínimos del 100 % para prioritarios -como aeropuertos, puertos, servicios de seguridad, bomberos y emergencias médicas-, del 75 % para transporte público y del 50 % para el suministro general de ciudadanos.

El ministro de Trabajo avisó hoy de que no descartan intervenir legalmente la huelga para asegurar que se cumplen las operaciones mínimas a través de la llamada "requisición civil", un instrumento legal que permite obligar a trabajar a los huelguistas para garantizar los servicios esenciales.

La requisición civil, respaldada por un parecer emitido por la Fiscalía, podría aplicarse incluso de forma "preventiva" ya este fin de semana si el Gobierno lo considera necesario, aseguró.

Detrás de la huelga se encuentra el conflicto entre los transportistas de mercancías peligrosas y la patronal del sector, la Asociación Nacional de Transportadores Viales de Mercancías (Antram), que llevan meses negociando.

Los desacuerdos entre las partes ya motivaron una huelga de transportistas en abril que dejó gasolineras secas, aviones que tuvieron que repostar en España y problemas en el transporte público.

Ante el caos que generó el último paro, los conductores protagonizan desde ayer jueves largas filas en gasolineras de todo el país, especialmente en el norte y en el Algarve, para llenar el depósito por precaución, lo que está generando ya escasez de combustibles.