Economía

Wall Street abre con importantes pérdidas y el Dow Jones cae más del 1,5 %

7 agosto, 2019 16:49

Nueva York, 7 ago (EFECOM).- Wall Street abrió este miércoles la sesión bursátil con importantes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, registraba una caída superior al 1,5 % tras un descenso de la rentabilidad de los bonos, que aumenta los temores de un retroceso global de la economía.

A las 09.49 hora local (13.49 GMT) el Dow Jones se dejaba un 2,20 % o 572,17 puntos y se ubicaba en 25.457,35 enteros, aunque minutos después conseguía recuperar algo de terreno y remontaba hasta los 25.626,90.

El selectivo S&P 500 retrocedía un 1,19 % una hora después de la apertura de Wall Street, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se deslizaba un 0,82 %.

En un importante descenso inicial de Wall Street, el parqué neoyorquino incrementaba este miércoles las pérdidas de agosto por una importante caída en la rentabilidad de los bonos del tesoro a 10 años, que llegaron a retroceder por debajo del 1,6 % ante eel temor de que el conflicto comercial entre China y EEUU acabe afectando al ritmo económico global.

En lo que va de mes, el Dow Jones y el S&P 500 han descendido más de un 5 %, mientras que el Nasdaq ha bajado cerca de un 5,8 % en una tendencia de los inversores a retirar sus fondos de las acciones de Wall Street para invertirlos en otros valores.

El oro, por ejemplo, subía el miércoles a primera hora a máximos de los últimos 6 años, por encima del 2,5 %, la plata ascendía cerca de un 4 %, y la criptomoneda de referencia bitcoin avanzaba casi un 6 %.

El petróleo también se veía afectado por la tendencia negativa de la jornada y perdía un 3,65 % hasta los 51,6 dólares el barril, llegando así a mínimos de los últimos siete meses.

Al temor de una desaceleración de la economía en EEUU, cuyo enfrentamiento comercial con China se ha incrementado en los últimos días, se unen las posturas de cautela de varios países, como India, Nueva Zelanda y Tailandia, que han descendido sus tipos de interés para tratar de impulsar la actividad económica.

La Reserva Federal de EEUU ya dio la semana pasada un giro a su política monetaria con la primera reducción de tipos en diez años para reactivar el crecimiento, en una señal de reconocimiento de la debilidad global.

Wall Street comenzó la semana en rojo tras la reactivación del conflicto entre las dos potencias el viernes, cuando el presidente de EEUU, Donald Trump amenazó con aranceles del 10 % a productos chinos valorados en 300.000 millones de dólares que aún no están gravados con tarifas adicionales.

Las tarifas, anunciadas inesperadamente para el 1 de septiembre tras concluir una ronda de negociación en Shanghái, desanimaron a los mercados y no fueron bien recibidas por el Gobierno chino, que prometió a su vez unas represalias que el lunes ya se notaban en la divisa de ese país.

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaban los fuertes descensos de Disney, que el martes presentó unos resultados que decepcionaron a los inversores y que este miércoles caía un 5.36 %, seguido de JP Morgan Chase (3,10 %), 3M (2,60 %), y Glomand Sachs (2,50 %).

Se salvaba sólo del rojo Procter & Gamble, con un ascenso tímido del 0,10 %.

El sector financiero era el más afectado por la mala jornada, con un descenso del 2,62 %, seguido del energético (1,71 %), y el industrial (1,44 %), mientras que el de materias primas (0,11 %) era el único que permanecía en terreno positivo.