Economía

Las empresas ferroviarias de mercancías se quejan del dominio de Renfe

7 agosto, 2019 15:41

Madrid, 07 ago (EFECOM).- Las empresas ferroviarias de mercancías se quejan de que la posición dominante de Renfe les obliga "a operar en nichos de mercado y con ello limita su capacidad de crecimiento", según han manifestado en una encuesta realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El estudio, elaborado entre doce compañías, de las que han respondido once (la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (Aefp), Acciona, Comsa, Continental, Ferrovial, Logitren, Low Cost Rail, Tracción rail, Transfesa, Medway y Renfe Mercancías), concluye que la situación del transporte de mercancías causa "un profundo descontento" entre las empresas que ofrecen el servicio.

El aspecto peor valorado por las empresas consultadas, con un 2 en una escala del 1 al 5, es el de acceso al material rodante, cuya oferta consideran rígida lo que origina problemas de escasez, especialmente en locomotoras.

En su opinión, las características de la red obligan al uso de locomotoras interoperables, que son mucho más caras, y, a día de hoy, solo Renfe tiene material homologado para prestar servicios internacionales de transporte de mercancías.

Las empresas son críticas con el intento de solución a este problema mediante la creación de Renfe Alquiler de Material Ferroviario y mencionan el fracaso de esta última sociedad cuando intentó vender material usado.

En cuanto a sus relaciones con las administraciones solo alcanza un 2,2. El 55 % considera que la regulación no es adecuada para acceder al mercado y el 73 % está insatisfecho con los plazos para la concesión de licencias y certificaciones.

Asimismo, señalan que reciben un tratamiento asimétrico que reciben respecto al transporte por carretera y a un insuficiente esfuerzo inversor en el mantenimiento y construcción de infraestructuras.

En relación a las instalaciones de servicio, la valoración se sitúa en un 2,5 cuando se trata de Adif, al que le critican el horario de acceso a las instalaciones y los tiempos de espera; y roza la satisfacción, con un 2,8, con las terminales privadas, donde el aspecto peor valorado son los costes del servicio.

El único punto que alcanza el rango de "aceptable", con un 3 de valoración, es el acceso a la red ferroviaria, donde destaca la gestión del tráfico (el 18 % denota insatisfacción), las franjas horarias concedidas (no llegan al 10 % las insatisfechas), aunque los costes son criticados por el 80 % de las empresas.

Por otra parte, la CNMC ha sondeado también la opinión de los representantes de los usuarios del transporte de viajeros por ferrocarril (asociaciones de consumidores), aunque en este caso se enviaron cuestionarios a nueve entidades de las que respondieron solo cinco.