Economía

La Bolsa española esquiva la caída de Wall Street y sube el 0,54%

7 agosto, 2019 18:41

Madrid, 7 ago (EFECOM).- La Bolsa española ha subido este miércoles el 0,54 % y ha recuperado la cota de los 8.700 puntos a pesar de la caída de Wall Street y la fuga de dinero hacia activos más seguros, como el oro y la deuda, cuya rentabilidad descendía a mínimos históricos, por el temor a una brusca desaceleración económica, según expertos consultados y datos del mercado.

Así, mientras el interés del bono español a diez años bajaba hasta el 0,15 %, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, avanzó 46,7 puntos, el 0,54 %, hasta 8.746,1 puntos. En el año todavía sube el 2,41 %.

En cuanto a la evolución de los principales mercados europeos y mientras el euro se negociaba a 1,122 dólares, sólo cayó Milán, el 0,45 %. Fráncfort subió el 0,71 %; París el 0,61 % y Londres el 0,38 %.

La subida del 1,2 % de Wall Street en la víspera animaba el avance de la Bolsa nacional desde el comienzo de la sesión, que intentaba recuperar la cota de los 8.800 puntos. Además, en Asia, Hong Kong había subido el 0,08 % y Tokio sólo cayó el 0,33 %.

El mercado nacional eludía las preocupaciones existentes sobre la desaceleración económica por la guerra comercial que mantiene Estados Unidos con China, así como otras noticias negativas, como la caída de la producción industrial alemana y los resultados de algunos bancos, como Commerzbank o Unicredit.

El recorte de los tipos de interés en India, Nueva Zelanda y Tailandia reflejaba el temor a un parón económico, pero la Bolsa española continuaba subiendo y a mediodía superaba los 8.800 puntos.

Sin embargo, Wall Street abría con pérdidas considerables, superiores al 2 % por la nueva depreciación de la divisa china, cercana al 2 %, hasta 7,065 yuanes por dólar y por la inversión de la curva de los tipos de interés de la deuda estadounidense, lo que podría indicar la cercanía de una crisis.

Así, el bono estadounidense a diez años bajaba al 1,6 %, cifra superior al rendimiento que pagaban algunas referencias de deuda con una vida inferior a dos años. Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, volvía a pedir a la Reserva Federal -banco central- una nueva bajada de los tipos de interés (la semana pasada lo hizo en un cuarto de punto).

Con esta situación, el parqué español liquidaba sus ganancias e incurría en pérdidas, aunque la posterior aminoración de la caída de Wall Street, a pesar de los malos resultados de Walt Disney, le permitía terminar el día con ganancias.

Poco antes del cierre y como consecuencia del miedo a un parón económico, la cotización del petróleo Brent bajaba a 56 dólares el barril, el 5 %, mientras que la onza de oro llegaba a subir el 3 % hasta el máximo desde mayo de 2013 de 1.510,5 dólares.

Entre los grandes valores subieron Inditex, el 1,27 %, e Iberdrola, el 1,01 %. Bajaron Repsol, el 1,83 %, la mayor caída del IBEX, en tanto que Telefónica cedió el 0,34 %; Banco Santander el 0,32 % y BBVA el 0,16 %.

Melia Hotels comandó la lista de empresas del IBEX con ganancias al subir el 3,81 %, seguida por Ferrovial, que avanzó el 2,54 %, en tanto que Mediaset ganó el 2,11 % e IAG el 1,9 %.

Después de Repsol destacó la bajada del 0,8 % de ArcelorMittal, similar a la caída de otras empresas del sector tras la publicación de los resultados de Glencore, en tanto que Indra bajó el 0,6 %.

En el mercado continuo, donde se negociaron casi 1.700 millones de euros, destacaron la subida del 18,79 % de Coemac y la caída del 5,56 % de Vértice 360.