Economía

Bolsa de Tokio modera su caída tras medidas de China para estabilizar el yuan

6 agosto, 2019 09:27

Tokio, 6 ago (EFECOM).- La Bolsa de Tokio cayó este martes, aunque lejos de los niveles mínimos vistos durante la sesión, después de que China optara por tomar medidas para estabilizar el yuan tras haber sido acusada de "manipulador de divisas" por Estados Unidos.

El índice de referencia Nikkei cayó 134,98 puntos, un 0,65 %, hasta situarse en 20.585,31 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 6,65 puntos, un 0,44 %, hasta 1.499,23 unidades.

El parqué tokiota abrió la sesión con fuertes pérdidas y en los primeros minutos se dejó hasta un 2,9 % contagiada por el pesimismo vivido en Wall Street, que cerró con sus mayores pérdidas del año.

Los tres principales selectivos de la plaza neoyorquina cerraron este lunes con desplomes cercanos o superiores al 3 %.

Los inversores de Tokio acogieron como un jarro de agua fría la decisión de Washington de acusar a Pekín de ser un país "manipulador de divisas", por dejar en la víspera que su moneda cayera a su peor nivel en más de una década, lo que ayudaría al país a contrarrestar los nuevos aranceles que EE.UU. ha amenazado con imponer.

El Nikkei llegó a la media sesión con una caída del 2 %, pero recortó las pérdidas en el segundo tramo después de que China tomara medidas para estabilizar el yuan, con una tasa de referencia diaria, tras llegar a superar la barrera de los 7 yuanes por dólar, lo que ayudó a aliviar el nerviosismo en los mercados de forma generalizada.

El sector del caucho lideró las pérdidas, seguido por el del crudo y el carbón, y el de la información y la comunicación.

La compañía de congelados Maruha Nichiro fue la que cosechó la peor caída del día entre los 225 valores que cotizan en el Nikkei, con un desplome del 7,46 %.

También se encontraron entre los peor parados de la sesión el fabricante de juguetes y videojuegos Konami (-3,91 %) y el grupo de telecomunicaciones Softbank (-2,91 %).

De los 225 valores que conforman el Nikkei, que engloba a las firmas con mayor capitalización, 90 avanzaron, 127 retrocedieron y 8 terminaron la sesión sin cambios.