Economía

Enagás dice que propuesta CNMC pone en riesgo estabilidad sistema energético

30 julio, 2019 11:45

Madrid, 30 jul (EFECOM).- El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha dicho este martes que las propuestas de retribución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las actividades gasistas "ponen en riesgo la estabilidad del conjunto del sistema energético".

Llarden ha añadido en la conferencia con analistas sobre los resultados de la compañía en el primer semestre que esas propuestas de los servicios técnicos de la CNMC "están desconectadas de la realidad de la evolución del gas natural en la matriz energética".

En el caso de Enagás, ha añadido, "proponen una caída acelerada del sistema de ingresos de la compañía, de forma arbitraria y sin tener en cuenta el papel clave de las infraestructuras gasistas en el contexto energético actual".

"En definitiva, ponen en peligro la eficiencia y el equilibrio existente en el sistema gasista de España", ha dicho Llardén, quien ha cuestionado las propuestas de la CNMC, porque "la rentabilidad debe medirse tomando en cuenta los flujos futuros generados por una inversión y no midiendo ratios fijados en un momento dado".

"La retribución por la gestión de una infraestructura debe estar ligada a dos grandes parámetros: la eficiencia y la demanda de gas transitada", según Llardén.

Con estas propuestas de circulares de la CNMC se están poniendo en riesgo las calificaciones crediticias de las compañías gasistas, tanto de las cotizadas como de las no cotizadas, que son claves para un sector tan intensivo en capital como el energético, ha advertido.

Las propuestas para el sistema eléctrico son continuistas, ha añadido, pero absolutamente rupturistas para el gasista, cuando en el contexto actual de transición energética la coordinación de ambos sistema es fundamental, por lo que ha reclamado una regulación coherente para todo el sector energético.

Llardén duda de que la reforma vaya a abaratar los precios finales del gas, pues los peajes de transporte apenas supone el 10 % del coste total de las infraestructuras gasistas y son una parte pequeña del coste total de la factura energética en España.

El presidente de Enagás ha indicado que la compañía está preparando sus alegaciones y estas se fijarán en los aspectos técnicos de rentabilidad y eficiencia para un operador de transporte de gas.

Hubiera agradecido tener unas reuniones previas con la CNMC antes de que sus técnicos sacaran las propuestas de circulares y ha indicado que en las que va a haber ahora lo que quieren es discutir cuál va a ser el papel de la cadena gasista en diez o doce años y no un mero dato.

Llardén ha recordado que lo que ahora hay sobre la mesa son propuestas de un servicio técnico que no han sido discutidas por el pleno de la CNMC y ha criticado el proceso de elaboración de las circulares, con una "gran celeridad" y sin posibilidad de mantener reuniones previas con el regulador, algo habitual en los países del entorno.

Ha indicado que 2019 se cerrará con un crecimiento de la demanda de gas del 11 % con respecto al año anterior, y ha subrayado la muy elevada utilización de las infraestructuras gasistas, que están regasificando un 50 % más que la media de los últimos cinco años y se prevé que en agosto se llegue al máximo técnico de almacenamiento.

En cuanto al proyecto del gasoducto transadriático TAP, Llardén ha anunciado que ha alcanzado una ejecución del 88,5 % y se prevé su puesta en operación comercial a lo largo del año que viene, con lo que ya en el ejercicio de 2021 aportará al beneficio de Enagás 38 millones de euros.