Economía

Hay señales de sobrevaloración en algunos mercados inmobiliarios de la UE

29 julio, 2019 17:56

Fráncfort (Alemania), 29 jul (EFECOM) .- Las nuevas subidas de precios de los inmuebles residenciales y comerciales apuntan a indicios de sobrevaloración en algunos mercados, según el octavo informe anual la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS).

El informe, publicado hoy, añade que la Junta continuó su seguimiento de las alertas sobre el sector inmobiliario residencial dirigidas a ocho Estados miembros a finales de 2016.

La Junta advirtió entonces a ocho países de la Unión Europea (UE), que son Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Holanda, Suecia y el Reino Unido, de que es posible que se estén formando burbujas en sus mercados de propiedad inmobiliaria residencial.

El informe de 2018 abarca el período comprendido entre el 1 de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019.

El presidente de la Junta, Mario Draghi, dijo en el prólogo del informe que la Junta "continuó realizando un atento seguimiento de las fuentes de riesgos sistémicos en el sistema financiero europeo y en la economía".

Se identificaron los mismos cuatro riesgos principales que el año pasado, según Draghi.

La revaluación de las primas de riesgo en los mercados financieros mundiales es el más destacado, seguido de la persistencia de debilidades en los balances de los bancos, las empresas de seguros y los fondos de pensiones de la UE.

La Junta también observa problemas de sostenibilidad de la deuda en los sectores soberano, empresarial y de hogares de la UE y las vulnerabilidades en el sector de fondos de inversión y los riesgos de las actividades de banca en la sombra.

Los bajos tipos de interés de los préstamos y las condiciones económicas favorables en algunos países de la UE en los últimos años han contribuido al fuerte dinamismo de los préstamos hipotecarios y a las significativas subidas de los precios de los inmuebles residenciales, dice el informe.

"En algunas economías, esta dinámica también ha contribuido al aumento del endeudamiento de los hogares para financiar la compra de vivienda, por lo que este mercado se ha vuelto vulnerable a los cambios en las condiciones económicas", según el informe.

En muchos países de la UE la evolución positiva de los precios de la vivienda ha ido acompañada de indicios de sobrevaloración, que podrían generar pérdidas para las entidades de crédito y otros intermediarios financieros dedicados a la financiación inmobiliaria si este mercado experimentase una desaceleración significativa.

"Los precios de los inmuebles comerciales han seguido aumentando de forma considerable en muchos Estados miembros de la UE, y en varios países existen indicios de sobrevaloración en los segmentos más exclusivos (prime)", advierte el informe anual.

Sin embargo, el crecimiento anual de los préstamos garantizados por bienes inmuebles comerciales ha continuado siendo débil en la mayoría de los países, y en muchos Estados miembros de la UE ha sido incluso negativo.