Economía

Los comerciantes de vehículos urgen un plan de choque ante caída del mercado

29 julio, 2019 10:03

Madrid, 29 jul (EFECOM).- La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha pedido al Gobierno en funciones un plan de choque ante la "preocupante caída" del mercado de automoción, que, a su juicio, no es coyuntural y requiere de medidas que ayuden a solucionar problemas de fondo, sobre todo en el segmento de ocasión.

En un comunicado, la asociación subraya que las matriculaciones de turismos y 4x4 han descendido el 5,7 % en el primer trimestre, con un retroceso del 12,3 % en el canal de particulares, y que el sector lleva cayendo desde septiembre del pasado año.

"El mercado de ocasión también se ha sumado al desconcierto generalizado de los compradores y acumula tres meses consecutivos de bajadas, por lo que arroja en el acumulado del año un retroceso del 1,7 %, con descensos mensuales del 10,3 % en mayo y 7,9 % en junio", destaca Ancove.

En su opinión, la situación no es coyuntural y precisa de algunas acciones que ayuden a los comerciantes de vehículos "a salir de esta particular crisis que ya está afectando a muchos negocios que, en el caso de la compraventa, son básicamente familiares con pocos recursos financieros".

Entre otras cuestiones, plantea la necesidad de regular el mercado para evitar la competencia desleal de comerciantes que se hacen pasar por particulares para evitar la garantía del vehículo a los compradores y el pago de impuestos.

Estos pseudocomerciantes ocultos a la ley, se concentran en los coches de más edad que les reportan un gran valor añadido, "pues compran barato pero trabajan con márgenes superiores al cien por cien en la mayoría de los casos", según Ancove.

Por otra parte, la asociación considera que mientras no se incentive la sustitución de los coches más viejos, no tiene sentido fomentar la compra de vehículos muy eficientes medioambientalmente (eléctricos o híbridos) muy caros e inaccesibles para más del 80 % de la población.

Por este motivo, considera urgente un plan de achatarramiento que permita la adquisición de unidades usadas más modernas (de menos de 5 años) de cualquier tecnología, incluyendo diésel y gasolina, que son mayoritarias en el mercado de ocasión.