Economía

Los bancos arrastran a la bolsa aunque consigue cerrar plana

22 julio, 2019 18:15

Madrid, 22 jul (EFECOM).- Los recortes de los bancos, de hasta el 4 %, han inducido una sesión en rojo aunque en los últimos minutos los retrocesos se han amortiguado y el IBEX ha cedido este lunes sólo un 0,08 %, el peor resultado entre los grandes mercados europeos, en una semana en la que se dilucida la formación, o no, de Gobierno.

El principal indicador del mercado español, el IBEX 35, se ha dejado 7 puntos, el 0,08 %, hasta los 9.163,50 puntos, más de 200 puntos por debajo de hace una semana. Desde principio de año, el indicador gana el 7,30 %.

En general, la sesión de hoy ha sido de esperar y ver, con los inversores pendientes de la reunión el jueves del Banco Central Europeo (BCE) y de la publicación de datos como el PIB americano.

Sobre el sector financiero español pesa la revisión a la baja de los precios objetivos que hicieron la semana pasada diversos bancos de inversión, la losa que supone un escenario prolongado de bajos tipos de interés y una negativa previsión de resultados del segundo semestre (caída de casi el 9 %), que se empezarán a conocer mañana.

Así, Bankia encabeza las pérdidas en el IBEX, con un recorte del 4,05 %, seguido de Bankinter y Sabadell, con descensos del 3,90 y el 3,70 %, al tiempo que los dos grandes se dejan el 0,74 % en el caso de BBVA y el 0,36 % en Santander. Las subidas más destacadas del día han sido las de Arcelormittal (2,34 %) y Grifols (2,06 %) y de los grandes sólo ha subido Iberdrola, el 0,05 %

La expectación es máxima en torno al mensaje que el jueves envíe el BCE. Entre los analistas gana peso la posibilidad de que baje el tipo de depósito del menos 0,4 al menos 0,5 % pero cabe también que "sólo" avance los movimientos que hará en septiembre.

Otro asunto sobre el que comentan los analistas en España es la sesión de investidura que desde hoy lunes celebra el Parlamento, con la duda de si finalmente habrá gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, una opción que no gusta demasiado en el mundo de la inversión, según el consenso de los analistas.

Pendientes también de la elección en Reino Unido de Boris Johnson como primer ministro en Reino Unido, el dato del PIB americano del segundo trimestre (se conocerá el viernes) y los PMI preliminares de julio en EEUU y en la zona euro, además de la encuesta IFO alemana de julio, el jueves.

Con este entorno, las bolsas europeas han cerrado hoy con avances, del 0,44 % en Milán, del 0,26 % en París, del 0,24 % en Fráncfort y del 0,08 % en Londres.

Al margen de los bancos, todos los grandes valores del mercado español han terminado perdiendo posiciones, salvo Iberdrola, que se ha anotado un alza del 0,05 %. Inditex ha caído el 0,40 %, Telefónica, el 0,36 % y Repsol, el 0,08 %.

Las mejores evoluciones han sido para Arcelormittal, con un avance del 2,34 %, seguido de Grifols, que gana el 2,06 % y Amadeus mejora el 1,83 %.

En el mercado de deuda, los bonos españoles a 10 años se pagan al 0,384 % y el alemán a ese mismo plazo, al -0,350 %, con lo que la prima de riesgo sube a 73 puntos básicos, desde los 70 anteriores.

El petróleo Brent, el de referencia en Europa, se paga a 63,45 dólares por barril en el momento de cierre de los mercados en España, casi un dólar por encima del viernes, y después de perder la semana pasada un 6,37 % por la tensión entre EEUU e Irán en el estrecho de Ormuz, por el que pasa el 30 % del tráfico de crudo por mar.