Economía

Las aerolíneas tradicionales crecen más que las de bajo coste por cuarto mes

22 julio, 2019 13:34

Madrid, 22 jun (EFECOM).- Las aerolíneas tradicionales aumentaron en los seis primeros meses del año un 8,3 % el número de pasajeros internacionales transportados a España con respecto a un año antes, frente a las de bajo coste (CBC), que subieron un 2,1 % y que en junio, por cuarto mes consecutivo, crecieron menos que las tradicionales.

Según el Ministerio de Industria, entre enero y junio España recibió 43,9 millones de pasajeros internacionales, un 4,9 % más que en el mismo periodo de 2018, de los que 23,16 millones (un 52,8 % del total) entraron en vuelos de bajo coste y 20,69 millones (un 47,2 %) en aerolíneas tradicionales.

El 78,6 % del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea (UE), un 4,3 % más, mientras que el procedente del resto del mundo, un 21,4 %, experimentó un incremento del 7,3 %, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En junio llegaron a España 9,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 4 % más que en el mismo mes del año anterior.

Un 52 % eligieron una compañía de bajo coste, un 0,3 % más, mientras que un 48 % viajaron en compañías tradicionales, un 8,4 % más que en el mismo mes del año pasado, que por cuarto mes consecutivo crecen más que las de bajo coste.

Las principales aerolíneas de bajo coste (Ryanair, Vueling y Easyjet) supusieron el 32,6 % del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en el mes de junio.

Estas compañías siguen liderando el transporte de CBC, al aglutinar al 62,7 % del total de pasajeros que viajaron en este tipo de aerolíneas con destino a España.

Vueling y Ryanair mostraron una evolución positiva, en tanto que Easyjet encadena, con este mes, tres meses consecutivos de descensos, todos ellos superiores al 30 %.

Los principales países emisores de pasajeros internacionales aumentaron el volumen de viajeros hasta junio, a excepción de Suecia (un 5,9 % menos).

La llegada de turistas desde el Reino Unido (el 23,6 % del total) subió el 3,3 % hasta junio, con 10,35 millones de pasajeros. Este mercado tuvo un aumento en las compañías tradicionales del 2,3 % y un 3,6 % en bajo coste.

Alemania, con 6,85 millones de pasajeros (un 15,6 % del total), tuvo un repunte del 3,1 %, impulsado por el crecimiento del 7,4 % de las llegadas en aerolíneas tradicionales, que compensó la caída del 1,5 % en las de bajo coste.

Reino Unido lideró la llegada de pasajeros en aerolíneas de bajo coste hasta junio, seguido de Alemania, puestos que se invierten en el caso de las aerolíneas tradicionales, en las que Alemania se sitúa a la cabeza, con Reino Unido a continuación.

Italia fue el tercer mercado emisor, con 3,7 millones de pasajeros que entraron por vía aérea a España (un 8,5 % del total), un 8,1 % más que en el primer semestre de 2018.

Los italianos fueron los terceros en el uso de compañías de bajo coste y los cuartos en aerolíneas tradicionales, en que Francia los supera.

La Comunidad de Madrid aglutinó el 24,3 % del total de pasajeros internacionales hasta junio, con 10,65 millones, un 7,3 % más; seguida de Cataluña, con una cuota del 22,1 %, un 5,4 % más, si bien fue el primer destino en llegadas en vuelos de bajo coste, con 6,1 millones de pasajeros, un 0,8 % menos que en el primer semestre de 2018.

Esta bajada fue compensada por un repunte del 17,8 % en las llegadas a Cataluña en aerolíneas tradicionales.

Disminuyó también la llegada de viajeros a través de CBC en Baleares, un 2,6 % menos, que se vio compensada por el incremento, del 14,8 %, en las llegadas con compañías tradicionales, mientras que en Madrid la caída entre enero y junio de viajeros en aerolíneas de bajo coste ha sido de un 1,9 %, frente a la subida de un 10,8 % en aerolíneas tradicionales, el tercer incremento más alto tras los de Cataluña y Baleares.