Economía

UGT pide a Airbus que facilite aplicación del contrato de relevo a plantilla

19 julio, 2019 14:29

Madrid, 19 jul (EFECOM).- La sección sindical estatal de UGT-FICA en Airbus ha exigido a la dirección de la compañía que facilite la aplicación del contrato de relevo para toda la plantilla de la empresa, ha indicado este viernes en un comunicado.

El sindicato se plantea elevar consulta a la Dirección General de la Seguridad Social para que se pronuncie sobre la aplicación del real decreto-ley de diciembre de 2018 de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España, para los trabajadores del sector aeroespacial.

Además estudia acudir a los tribunales de justicia para preservar los derechos del conjunto de los trabajadores de la multinacional en España.

También ha encargado un informe a expertos en Derecho del Trabajo sobre el contrato de relevo, que dice que los trabajadores incluidos en el convenio colectivo de aplicación en Airbus se corresponde con trabajadores con funciones de "un alto grado de atención y un esfuerzo físico relevante", según exige el real decreto-ley, además de existir motivos de seguridad del tráfico aéreo.

El informe señala, asimismo, que la política de la empresa de subcontratar las labores auxiliares o de menor valor añadido ha hecho que sólo queden en plantilla trabajos de alta cualificación y exigencia.

Concluye, por todo ello, que el real decreto ley 20/18 "consolida un escenario normativo más favorable para la aplicación del contrato de relevo".

Añade que la aplicación del contrato de relevo no es voluntario por parte de la empresa, sino un derecho adquirido por los trabajadores, tras el compromiso que se adquirió en una disposición transitoria del convenio colectivo de Airbus y el acuerdo de V Plan de Empleo, en el que la empresa se comprometía a aplicar el acceso a la jubilación parcial con contrato relevo a todos los trabajadores sin excepción.

Asimismo, considera que la empresa tiene una "actitud obstruccionista", que está impide la tramitación de la jubilación parcial, en contra de lo pactado en convenio colectivo.

También indica que con "la aplicación restrictiva que hace la empresa" incurriría en "situaciones de discriminación hacia trabajadores".