Economía

Las Cajas esperan que la Ley de Crédito Inmobiliario reduzca la litigiosidad

18 julio, 2019 18:51

Santander, 18 jul (EFECOM).- El secretario general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Fernando Conlledo, espera que la Ley de Crédito Inmobiliario y Protección Notarial del Deudor, que entró en vigor el mes pasado, ayude a reducir "la exacerbada litigiosidad" existente.

"Contar con un marco jurídico predecible y seguro ha sido una de las principales aspiraciones de la nueva Ley", ha subrayado Conlledo durante un encuentro que aborda esta semana la norma en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, informa el Consejo General del Notariado en nota de prensa.

Una opinión similar ha sostenido el presidente de la Asociación Hipotecaria Española, Santos González, quien ha destacado que en el contexto actual de recuperación de la solvencia esta Ley puede ayudar a conseguir "un punto de inflexión" en el mercado inmobiliario si cumple dos objetivos: mejorar la percepción de la ciudadanía en relación a las hipotecas y conseguir la seguridad jurídica suficiente para atraer a los inversores internacionales

La catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid Matilde Cuena, quien ha analizado la concesión responsable del crédito, ha afirmado que con el régimen de la evaluación de la solvencia no se busca blindar al prestamista ante el incumplimiento del deudor, sino evitar el sobreendeudamiento del cliente.

Sin embargo, ha añadido que "no se han establecido las sanciones jurídicas necesarias en el caso de que se concedan préstamos con test de solvencia negativos".

El catedrático de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Barcelona Lorenzo Prats ha detallado los deberes de información precontractual y de transparencia del prestamista, resaltando que la nueva Ley atribuye a los notarios, como funcionarios públicos, el papel de la autoridad que debe supervisar que se cumpla lo establecido en la normativa".

En ese mismo curso, el presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Manuel Pardos, ha criticado que las entidades han convertido el Registro de las Condiciones Generales de Contratación en "un auténtico caos y están dando la información al consumidor con total arbitrariedad", según ha informado Adicae en nota de prensa.

En este sentido, ha afeado a los bancos que hayan "respondido durante los tres meses de prórroga saturando el Registro". "¿Eso del mercado hipotecario qué es? Porque hemos pasado a mil tipos de hipotecas", ha afirmado.

Pardos cree que la Ley de Crédito Inmobiliario es positiva para el consumidor y que la banca "la ha aceptado de mal grado y por eso están tratando de cambiarla".

"Defender un sistema como el anterior, dónde se han dado como unos 500.000 desahucios y desalojos, es como mínimo distópico", ha explicado, al tiempo que ha opinado que la práctica bancaria es "una patología del sistema financiero español", por lo que la asociación ha montado un observatorio para vigilar la aplicación de la norma.