Economía

El BBVA cree que la economía parece haber asumido la incertidumbre política

17 julio, 2019 12:44

(Actualiza con más información)

Madrid, 17 jul (EFECOM).- El BBVA Research ha avisado de que los riesgos que tiene la economía son elevados debido a la incertidumbre política y a la falta de Gobierno aunque ha considerado que la economía parece haber asumido dicha incertidumbre.

"La incertidumbre en política económica ya viene de lejos", ha dicho este miércoles el responsable de Análisis Económico del BBVA Research, Rafael Doménech, durante la presentación del informe "Situación España", tras puntualizar que incluso está por debajo de la registrada en momentos electorales anteriores.

El servicio de Estudios del BBVA mantiene que la inestabilidad política podría estar mermando el crecimiento del PIB entre 2 y 3 décimas y se ha preguntado si "nos hemos acostumbrado a vivir ya con ello".

Según el documento, la incertidumbre sobre la política económica continúa en "niveles altos y es una fuente principal de inestabilidad" lo que ha incidido en la demanda interna, que se ha ralentizado.

En este sentido señala la sorpresa de que en la composición del crecimiento del PIB de los dos primeros trimestres no se haya acelerado el gasto de los hogares, y el aumento de la incertidumbre política podría haber afectado a la confianza de los hogares.

"La renta bruta disponible ha aumentado algo menos de los previsto considerando el alza del salario mínimo interprofesional, en las pensiones o en las remuneraciones a los empleados públicos", señala el documento.

Por otra parte, el informe de la entidad advierte de que la fragmentación del espectro político consecuencia de las elecciones generales hace más difícil alcanzar acuerdos y continuar con la recuperación.

Además, avisa de que las recientes elecciones generales, regionales y locales han llevado a una mayor fragmentación del espectro político, lo que sería negativo en la medida en que haga más difícil el alcanzar acuerdos sobre las medidas necesarias para continuar con la recuperación y mejorar el funcionamiento de la economía a largo plazo.

Según el servicio de Estudios del BBVA la falta de consensos cobra relevancia ante el posible agotamiento de la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) que permitieron mantener el crecimiento de la demanda interna.

La entidad considera que "cada vez será más evidente la necesidad de otro tipo de políticas que ayuden a impulsar, sobre todo, el gasto en inversión".

Advierte de que en el caso de España, la capacidad de utilizar las cuentas públicas es limitada, por lo que la manera de estimular la economía sería a través de medidas que mejoren la competitividad o vinculadas al mercado laboral.

Doménech ha indicado que la tendencia es de desaceleración económica y ha apuntado determinadas incertidumbres internas como las vinculadas a los cambios en la regulación del sector inmobiliario o en el salario mínimo.EFECOM

rdm/jj