Economía

La Bolsa sube un 0,33 % que le permite superar con creces los 9.300 puntos

15 julio, 2019 18:16

Madrid, 15 jul (EFECOM).- La Bolsa ha cerrado con una ganancia del 0,33 % en una sesión al alza en los principales mercados del mundo, que siguen cotizando la previsible bajada de tipos en EEUU y Europa, y que han llevado al selectivo español a superar con holgura los 9.300 puntos.

El IBEX 35 ha ganado 30,40 puntos, el 0,33 % hasta los 9.323,60 puntos, con lo que recupera buena parte de lo perdido la semana anterior. Desde principios de año gana el 9,18 %.

El mercado sigue viviendo de la expectativa que se ha generado ante una posible bajada de tipos tanto en EEUU como en Europa, en las reuniones que el BCE celebrará el próximo 25 de julio y la Reserva Federal, el 31 de julio

Esta semana se conocerá el "Libro Beige" de la Reserva Federal, que servirá de guía para preparar la reunión del 31 de julio, sobre la que el consenso del mercado cree que aplicará una bajada de 0,25 puntos en los tipos de interés, aunque algunos analistas todavía se mantienen en que podría bajar hasta medio punto.

Otro foco de atención hoy fueron las cifras de crecimiento de la economía china, un 6,2 % en el segundo trimestre del año -dos décimas menos que en el trimestre anterior-, aunque los inversores valoran que las cifras de junio indican una aceleración de la producción industrial en la parte final del periodo.

No obstante, la clave a futuro para el crecimiento en China es ver cómo evoluciona la guerra comercial con EEUU, sobre la que de momento no hay demasiadas expectativas de acuerdo.

Esta semana comienzan a publicarse resultados empresariales en EEUU y después en Europa y en España. Para el primer caso, el mercado espera crecimientos en las ventas del 3,4 % y para Europa, del 1 %.

Las bolsas asiáticas han terminado esta mañana con alzas del 0,41 % en el CSI chino y del 0,29 % en el Hang Seng de Hong Kong, con Tokio cerrado por la festividad del Día del Mar.

En Europa, las alzas más significativas han sido las de Fráncfort, que ha ganado el 0,52 %; seguido de Londres (0,34 %) y París (0,10 %). Milán se ha dado la vuelta en los últimos minutos y ha terminado con un recorte del 0,02 %.

Todos estos mercados acumulan ganancias en el año mayores que el español: el 21 % en el caso de Milán, el 17,9 % en el CAC de París, el 17,3 % en el Dax de Fráncfort y el 11,9 % en el Footsie londinense.

La CNMV ha atribuido hoy este peor desempeño del IBEX al efecto de la incertidumbre política además de al mayor peso de los bancos en el selectivo español.

Diez valores terminaron la sesión en rojo, entre ellos Santander, con un descenso del 0,55 %, Repsol (0,22 %) y Telefónica (0,18 %) pero la compañía más castigada este lunes ha sido Mediaset, que cede el 1,73 %, seguida de Masmovil y Bankia, con recortes del 0,7 % en cada caso.

Mientras, la subida más destacada del día fue para Enagas que tras los fuertes descensos de la semana pasada ha ganado el 2,77 %, seguida de Ence, con un avance del 2,21 %. Naturgy, que también acusó la semana pasada el efecto del posible recorte de peajes a la distribución de gas y electricidad, ha mejorado un 1,02 %.

De los grandes valores, la subida más significativa es la de Inditex, con un alza del 0,62 % y BBVA ha mejorado un 0,57 %.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años cierra la sesión en el 0,499 %, (0,557 % anterior), con la prima en 76 puntos básicos, y el bono alemán se paga al -0,257 % (-0,215 % el viernes).

El crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 66,90 dólares por barril en el momento de cierre de los mercados en Europa, ligeramente por encima del cierre del viernes, y el euro se deprecia contra el dólar, hasta los 1,125.