Economía

Ribera dice que cambio parque automóviles supondrá 560 millones de beneficios

11 julio, 2019 11:12

Madrid, 11 jul (EFECOM).- La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha dicho que trabajarán desde el apoyo público para conseguir que el vehículo eléctrico alcance la paridad de precio, y ha señalado que para España se calculan unos beneficios de 560 millones de euros de aquí a 2030 por la transformación del parque.

Ribera, que ha participado en la jornada "Los retos del coche eléctrico", organizada por El País, ha recordado que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que para 2030 los vehículos eléctricos supongan el 15 % del total.

Además del apoyo al vehículo eléctrico, ha señalado que también el Gobierno se plantea avanzar en una fiscalidad verde de manera progresiva y en una red de recarga suficiente.

Ha señalado que ya se han dado pasos, como la eliminación del gestor de carga, que era "una de las barrera más importantes al desarrollo de la movilidad electricidad", y ha señalado que la CNMC tiene el encargo de repasar la estructura tarifaria para facilitar la electrificación.

Asimismo, ha recordado los 45 millones de euros destinados al plan Moves para compra de vehículos eléctricos y el lanzamiento del Moves Proyectos Singulares, que apoyará, entre otros, proyectos de innovación en el ámbito de la movilidad eléctrica.

También ha señalado que se está trabajando en un geoportal que sea público y haga visible para todo el mundo dónde se encuentran las infraestructuras de recarga.

Ribera ha dicho que "la movilidad está cambiando" y "no basta esperar que todas las soluciones vengan de fuera", al tiempo que ha indicado que la industria española tiene mucho que ganar, por lo que el Gobierno acompañará este cambio desde la perspectiva laboral e industrial.

Ha señalado que distintos organismos, entre ellos la Agencia Internacional de la Energía (AIE), están revisando al alza las proyecciones sobre la penetración del vehículo eléctrico, que Ribera ha dicho que no es una cuestión transitoria ni "imputable a unas palabras fuera de contexto", sino que se trata de un cambio estructural de las premisas del modelo de movilidad.