Economía

Viesgo apuesta por el consenso en la transición energética

9 julio, 2019 14:54

Santander, 9 jul (EFECOM).- El presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas, ha apostado este martes por el "diálogo" y el "consenso" para llevar a cabo la transición energética hacia una economía baja en carbono y por seguir trabajando en un modelo regulatorio que reconozca de manera "adecuada" las inversiones en innovación.

Antoñanzas ha clausurado, junto al consejero de Industria de Cantabria, Francisco Martín, el curso sobre el papel de las redes en la transición energética en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, donde ha destacado que en la actualidad se está viviendo un escenario "complejo" para enfrentar esa transición.

Frente a una realidad "cambiante", en la que ha apuntado que existen distintas soluciones para esa transición energética, el presidente de Viesgo ha señalado que el "único denominador común" es la innovación para buscar la salida mejor.

Miguel Antoñanzas también ha destacado que "ninguna actividad industrial" tiene futuro sin sostenibilidad, pero, según ha añadido, la industria tampoco tiene "posibilidad alguna sin la energía", que "no funcionar si un uso más moderno de ella",

En este sentido, ha recalcado que las redes de distribución "van a estar en el centro" de todo ese proceso, al ser el único agente "neutral" con la obligación de estar a disposición del resto de agentes, que le marcará el regulador.

De esta forma, según ha concluido Antoñanzas, a través del diálogo con el regulador y los clientes se podrá contribuir al objetivo común definido en las políticas europeas de alcanzar un planeta limpio en el horizonte de 2050.

Por su parte, el consejero ha apuntado que el primero de los retos es el de desarrollar redes "suficientemente inteligentes" que puedan asumir un sistema variable en periodos muy cortos de tiempo y que funcione en cualquier dirección.

Para Martín, el otro reto es desarrollar sistema de acumulación de energía "más sostenibles, duraderos y capaces" para conseguir que la movilidad sea cien por cien eléctrica.

"Ambas cosas: progresar en el mundo de la acumulación y progresar en el mundo de la distribución van a ser capitales en el futuro", ha concluido el consejero cántabro de Industria.

fb/jla