Economía

CCOO urge a patronal a cumplir con salario mínimo de 1.000 euros en convenio

9 julio, 2019 13:30

Madrid, 9 jul (EFECOM).- CCOO ha urgido este martes a las patronales CEOE y Cepyme a cumplir con los acuerdos y a que el salario mínimo en convenios colectivos alcance los 1.000 euros (14.000 euros anuales), y ha advertido de que si siguen viendo "resistencias" pedirán mayores subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

"Si observamos resistencia a cumplir con lo acordado instaremos a que el SMI sea un incentivo para llegar a esos 1.000 euros", ha señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, que ve margen para más subidas salariales, y ha apuntado que en 2020 se debe "estar más cerca" de subidas del 3 % que del 2 %.

Durante la presentación del informe con el que han hecho balance del primer año del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), CCOO ha señalado que de los pactos firmados o actualizados en este periodo, el 57 % recoge ese salario mínimo de convenio de 14.000 euros anuales -lo que cubre a unos 4 millones de trabajadores- pero que hay resistencia a aplicar este punto.

"Esperemos que la patronal cumpla (...) creemos que la negociación colectiva sea el instrumento, pero si se resisten, el SMI tiene un papel", ha añadido Sordo, quien ha hecho un buen balance de este primer año del Acuerdo, tanto por los incrementos salariales logrados como por generar una negociación colectiva "más dinámica".

Sordo ha advertido, no obstante, de que la reforma laboral continúa siendo "una puerta abierta" a la devaluación salarial y ha señalado, por ejemplo, que sólo el 20 % de los trabajadores está cubierto con convenios con cláusula de garantía salarial.

Sobre la evolución de los sueldos en el último año, el estudio detalla un incremento salarial pactado del 1,79 % para 2018 y del 2,21 % hasta mayo de 2019, con especial incidencia en los más bajos.

Los datos de 2019, destaca el documento, suponen la mayor subida inicial registrada desde 2009 y han permitido ganar un 1 % de poder adquisitivo, un nivel que prevén se mantenga en lo que queda de año en un contexto de baja inflación.

Los convenios suscritos antes de 2019 y revisados este año también reflejan un alza salarial del 2,2 % con variaciones según el tipo: las mayores son para los de ámbito nacional, un 2,74 %, y para los de servicios, un 2,36 %; mientras que la industria registra el más bajo, con un 1,97 %.

El estudio también concluye que el 60 % de los trabajadores ha tenido incrementos del 2 % o superiores, aunque un 21 % se ha quedado por debajo del 1,5 %. El 90 % de los trabajadores habría mantenido o mejorado así su poder de compra.

Los mayores aumentos, añade el informe, se han dado en los sueldos más bajos: un 6 % para el décil de los trabajadores peor remunerados frente a esa subida general del 2 % impulsados por el incremento del SMI.

Para CCOO, todas las alzas salariales están ayudando a que la economía española tenga un mejor comportamiento que otras europeas y están permitiendo un trasvase de la economía financiera a la economía real.

nca/ltm