Economía

"Objetivo cumplido" para una oportunidad de futuro en Alcoa, según sindicatos

5 julio, 2019 11:13

A Coruña, 5 jul (EFECOM).- El acuerdo sobre la venta de las plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés ha llegado esta madrugada a la mesa de negociación con el fondo de inversión suizo Parter Capital y el consentimiento de los sindicatos como un "objetivo cumplido" a tiempo para "dar una salida y una oportunidad" a las dos factorías.

"Estamos satisfechos dentro de lo que cabe porque el capítulo cerrado anoche abre la posibilidad de un nuevo capítulo para darle una oportunidad a las fábricas y al empleo", asegura a Efe el presidente del comité de empresa en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho.

El comité informará esta tarde en asamblea a los trabajadores de la factoría coruñesa de las condiciones incluidas en el acuerdo alcanzado anoche para ampliar el plazo de la ejecución de venta de las plantas de A Coruña y Avilés a Parter al 31 de julio de 2019.

Ese es también el plazo que tiene para presentar las garantías financieras que acordó con Alcoa.

Corbacho recuerda que la multinacional aluminera estadounidense fue "más allá de las exigencias financieras que tenía en un principio y abrió un nuevo escenario", lo que les obligaba a ellos a resituarse "para dar una oportunidad a este nuevo inversor".

Este proceso de venta debía finalizar el 30 de junio, cuando terminaba el plazo fijado para el cierre de las instalaciones y el despido de los trabajadores, y la oferta de Parter había sido la única que aceptó Alcoa tras desechar la del fondo alemán Quantum, precisamente por falta de garantías financieras.

Pero dos días antes de finalizar el plazo, la dirección de Alcoa cambió de opinión al afirmar que el fondo suizo no cumplía con las garantías financieras requeridas para la compra de sus plantas.

El Gobierno medió en este bloqueo y se retomaron las conversaciones, que concluyeron con un principio de acuerdo para la compraventa de las factorías y que esta noche contó con el visto bueno de los sindicatos.

Lo "relevante" del acta firmada anoche es lo que queda reflejado: "Es Alcoa la que llevó a cabo el proceso de venta, que no participamos en ningún momento en él y que toda la información que tenemos es la que nos dio la empresa", sostiene Corbacho sobre este punto que encalló las negociaciones por parte de los sindicatos que le reprocharon a Alcoa que "llevara sola el proceso".

"No certificamos ni ratificamos nada, sino que decimos que hay que abrir, y así lo acordamos con la empresa, el escenario para la venta de las plantas hasta el 31 de julio", plazo acordado con Parter para "hacer la prueba de esfuerzo en relación a las garantías financieras", abunda.

Las condiciones establecidas fijan de plazo el 31 de julio para que Parter cumpla con lo establecido en cuanto a las exigencias financieras acordadas con Alcoa.

De ser así, se llevará a cabo la venta de las plantas y se convocará la Mesa Técnica Estatal para informar del final del proceso de venta y, por consiguiente, del cumplimiento del acuerdo del ERE de 15 de enero de 2019.

Por el contrario, si a 31 de julio el proceso de venta de las plantas fracasara por no poder Parter cumplir las exigencias financieras solicitadas, se ejecutarán las medidas contenidas en el Plan Social y "habría que aplicar el ERE", matiza.

Según el comité de empresa de A Coruña, en esta prórroga del plazo para la venta de las fábricas a 31 de julio se mantienen las condiciones laborales actuales.