Economía

Egipto retira definitivamente los subsidios al combustible por las reformas de FMI

5 julio, 2019 12:44

El Gobierno egipcio retiró este viernes definitivamente los subsidios de combustible en el marco del programa de reformas de tres años acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que concluye el próximo mes de noviembre, por lo que sube desde este viernes la gasolina y gas entre el 16% y el 30%.

El Ministerio de Petróleo egipcio anunció que el precio del litro de la gasolina de 80 octanos, la más barata en el país, subió a 6,75 libras egipcias (40 centavos de dólar, al cambio actual), lo que equivale a un 22,7%; mientras que de las más consumidas, la de 92 octanos, sube a 8 libras (48 centavos), un 18,5%.

El diésel sufre una fuerte subida también del 22,7% y se queda en 6,75 libras el litro, de acuerdo al Ministerio.

El precio de la bombona de gas de cocina se elevó alrededor de un 30%, 65 libras egipcias (3,9 dólares) para uso doméstico y 130 (7,8 dólares) para el comercial.

Esta retirada de los subsidios es uno de los compromisos adoptados por el Gobierno egipcio con el FMI para recibir un préstamo usado para cubrir el déficit público hace tres años, por lo que los precios suben y se mueven ahora según el mercado internacional.

En el marco de ese plan, Egipto liberalizó la cotización de la libra egipcia en 2016, lo que llevó a la divisa a depreciarse cerca de un 100 %, lo que ha repercutido en la inflación, puesto que Egipto importa la mayoría de los productos que consume.

El pasado mayo, un comité del FMI llegó a un acuerdo con las autoridades egipcias para completar la revisión final del préstamo y se aprobó el desembolso del último tramo, de unos 2.000 millones de dólares de un total de 12.000 millones.

El FMI ha alabado en términos macroeconómicos las medidas adoptadas por el Gobierno egipcio durante estos últimos tres años y que se han reflejado en algunos indicadores como el Producto Interior Bruto (PIB) que pasó del 4,3% en el año fiscal 2016/2017 al 5,3% en 2017/2018, así como la tasa de desempleo que decreció del 12% a menos del 9%.

Sin embargo, la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha indicado que más de uno de cada cuatro egipcios, de una población de más de 90 millones, viven actualmente bajo el umbral de la pobreza, que se sitúa en 482 libras (54 dólares) al mes.