Economía

El sector inmobiliario muestra su rechazo a limitar el precio del alquiler

3 julio, 2019 11:48

Madrid, 3 jul (EFECOM).- Varios expertos y empresarios del sector inmobiliario han mostrado su rechazo ante la posibilidad de que se adopten las medidas de limitación del precio del alquiler que propone Podemos después de que la aplicación de esta medida en Berlín haya resurgido el debate público al respecto.

El director gerente de Valdebebas, Marcos Sánchez, ha afirmado en una jornada celebrada este miércoles que prohibir o limitar los precios son medidas que se han probado "inservibles" y que lo único que consiguen es desincentivar al propietario a que ponga su vivienda en alquiler.

En este sentido, Sánchez ha querido desligar el caso de Berlín del de otras ciudades como Viena, ya que considera que, en la capital austríaca, el fenómeno es distinto puesto que el ayuntamiento limita el precio de sus propias viviendas a cuya compra ha destinado su patrimonio.

Por su parte, el consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, cree que esta medida dividiría el mercado en dos tipos de propietarios: los honrados que retirarían su vivienda porque no les saldría rentable y los que cobrarían el máximo precio legal y otra renta en "B", mientras que los precios no se abaratarían.

El socio de Deloitte Joaquín Linares ha calificado como "nefasta" la experiencia de Berlín y ha afirmado que no es el camino para facilitar el acceso a la vivienda.

Sin embargo, la secretaria general de Vivienda en funciones, Helena Beunza, ha destacado que los índices de precios de París y Berlín llevan funcionando muchos años y su principal función es orientar al propietario de la evolución de la renta, ya que en estas ciudades los contratos de alquiler son indefinidos.

Beunza ha destacado que el índice de referencia de precios que prepara el Gobierno ayudará a aportar transparencia al alquiler que, hasta la fecha, carece de una estadística gubernamental de este tipo y los datos que se poseen son de empresas privadas.

Para solucionar el problema de acceso de la vivienda, el director gerente de Valdebebas cree que no es suficiente con medidas urgentes, sino que hay que reformar el sistema desde su base para flexibilizar el uso de las bolsas de suelo público y realizar un inventario más riguroso del mismo.

Sin embargo, para el consejero delegado de Neinor, Borja García-Egotxeaga, antes que planes a largo plazo, hace falta aprobar "medidas de choque" para solucionar problemas urgentes del sector inmobiliario como la crisis de acceso a la vivienda.

El consejero delegado de la promotora ha lamentado la excesiva burocratización del sistema y ha llamado a repensar la política de vivienda protegida, así como a digitalizar el planteamiento urbano, lo que aceleraría la concesión de licencias.