Economía

Mercosur augura crecimiento para la región por el acuerdo con la UE

28 junio, 2019 23:34

Buenos Aires, 28 jun (EFECOM).- Los gobiernos de los cuatro países que conforman el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) consideraron que el acuerdo de libre comercio logrado este viernes con la Unión Europea supondrá un crecimiento económico y un nuevo impulso para la región.

En una época de recesión para Argentina y Brasil, los presidentes de los países del bloque destacaron los beneficios que tendrá el acuerdo para sus economías.

"El acuerdo comercial será uno de los más importantes de todos los tiempos", dijo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en un discurso que en la misma línea pronunció su homólogo argentino, Mauricio Macri, en sus primeras palabras tras conocerse la noticia.

En las redes sociales, Macri lo calificó de "acuerdo histórico", mientras su ministro de Exteriores, Jorge Faurie, en representación del Mercosur en Bruselas, destacó que el acuerdo envía "un mensaje muy claro" sobre el rumbo del Mercosur, un "compromiso de integración".

Faurie se refirió asimismo a que ese rumbo, en los últimos tiempos, había sido contrario.

"Durante el último período ha sido un espacio económico muy cerrado", indicó sobre el Mercosur, en referencia a un tiempo en el que todos los países estaban liderados por gobiernos de izquierda.

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, recalcó que con el acuerdo aumentan "las posibilidades de crecimiento" de sus pueblos.

El ministerio uruguayo de Exteriores celebró la magnitud del pacto y destacó que "el capítulo comercial del acuerdo contempla beneficios para la oferta exportable de Uruguay con destino a la Unión Europea y los intereses de Uruguay en materia de propiedad intelectual, servicios, compras públicas y los regímenes especiales, entre otros".

Todos los gobiernos del Mercosur aprovecharon la ocasión para leerlo en clave nacional -además de regional-, sacar pecho de sus equipos negociadores y remarcar el logro que supone este acuerdo tras 20 años de conversaciones.

Se trata de un éxito para el grupo de países, que suspendió a Venezuela en 2016, y tras la dura crisis económica que comenzó en Argentina en 2018, lo que derivó en un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los cambios políticos y procesos de corrupción en Brasil.

"Es el primer gran acuerdo de gran impacto comercial que alcanza el Mercosur con terceros. En un contexto global de proteccionismo, la UE y el Mercosur construyen una zona de libre comercio y apuestan a la cooperación", resaltó la cancillería uruguaya.

Entre los beneficios que esperan los cuatro países figuran el crecimiento de las inversiones y más empleo para luchar contra la pobreza.

Por ejemplo, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil pronosticó la creación de 800.000 empleos en un país en el que, según los datos actuales, hay unos 13 millones de personas desempleadas.

"Este acuerdo puede representar el pasaporte para que Brasil entre en la liga de las grandes economías del comercio global", dijo en un comunicado el presidente de la CNI, Robson Braga, quien auguró lo mismo para sus tres socios.

El Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos bloques, separados por más de 10.000 kilómetros de distancia, establece un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente, con una especial mirada al sector comercial.

El pacto logrado abre al Mercosur la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos con la UE, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancías y de cualquier otra medida equivalente.