Economía

Analistas prevén que la OPEP amplíe el recorte de su producción

28 junio, 2019 19:42

Madrid, 28 jun (EFECOM).- La OPEP y sus aliados podrían ampliar el recorte de la producción de crudo iniciado en 2016 para mantener los precios en la reunión que celebrarán los próximos lunes y martes en Viena, según analistas consultados por

La decisión es una "medida necesaria" para conseguir una subida en el precio del petróleo que consiga "paliar las bajadas" que ha experimentado ante el "temor" de una recesión a nivel mundial y la incertidumbre que despierta la guerra comercial, según el director de Productos Básicos de Vontobel Asset Management, Jon Andersson.

La directora de Análisis y Estrategia de Renta 4, Natalia Aguirre, cree que el precio del barril de Brent se encuentra en un nivel de equilibrio "bastante lógico" que los países productores ven adecuado, por lo que van a intentar tener equilibrada la oferta y demanda para mantener un precio entre 60 y 70 dólares por barril.

El director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, considera que los precios se mantendrán en los niveles actuales hasta final de año pese a las tensiones geopolíticas que presionan al alza, ya que hay productores "dispuestos a cubrir la brecha de la producción" que suponen las sanciones de EEUU a Irán.

Torres subraya que hay muchos países que necesitan poner más petróleo en el mercado desde Chad a Venezuela pero insiste en que los factores de oferta no son "tan importantes" a la hora de fijar los precios teniendo en cuenta las reservas de crudo "tan importantes" que existen en el mundo.

Felipe López-Gálvez, analista de Selfbank, apunta que "quizás" podría haber alguna "pequeña variación" en los niveles de producción teniendo en cuenta que "a pesar de la desaceleración" y el avance de las renovables, la demanda de petróleo "sigue creciendo año a año".

No obstante, López-Gálvez insiste en que a la OPEP "tampoco le beneficia" tener un petróleo excesivamente alto para que no se "acelere" la "transición ecológica".

"El hecho de que tengamos un petróleo muy caro puede acelerar la llegada del vehículo eléctrico, el impulso de mayores energías renovables", matiza.

Respecto a qué niveles de precios podrían alcanzarse a final de año, López-Gálvez advierte de que también va a depender del mensaje que se lance a nivel arancelario en la reunión del G20 que arranca hoy en Osaka (Japón).

"Si hay alargamiento en la guerra comercial hará que China crezca menos, el resto de países también y esto hará que se reduzca la demanda de crudo y que presione a la baja los precios", sostiene el analista de Selfbank.