Economía

Banco de México mantiene tipos de interés interbancarios en 8,25 %

27 junio, 2019 22:03

México, 27 jun (EFECOM).- El Banco de México (Banxico) anunció este jueves su decisión de mantener el objetivo para el tipo de interés interbancario a un día en el 8,25 %, nivel en que permanece desde diciembre pasado, en vista de que las expectativas de inflación no han variado significativamente.

El anuncio de Banxico sigue al de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos del 19 de junio, que mantuvo los tipos de interés a un rango de entre 2,25 % y 2,5 %.

La institución mexicana señaló en un comunicado que entre abril y la primera quincena de junio la inflación general disminuyó de 4,41 % a 4 % como resultado de una importante reducción del componente no subyacente, que pasó de 6,08 % a 4,34 %, "reflejando menores incrementos tanto en los precios de las frutas y verduras como de los energéticos".

Por su parte, la inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios- se ubicó en 3,87 % tanto en abril como en la primera quincena de junio.

Ello debido a que "si bien la variación de los precios de las mercancías alimenticias continuó incrementándose, la correspondiente al componente de servicios disminuyó" en dicho período, señaló el banco central mexicano.

"Entre principios de mayo y mediados de junio, las expectativas de inflación general y subyacente de corto, mediano y largo plazos no variaron significativamente, si bien en todos los casos se mantuvieron por encima de la meta de 3 %", indicó.

No obstante, la decisión de la Junta de Gobierno del banco no fue unánime, ya que un miembro votó por reducir el objetivo del tipo interbancario en 25 puntos base.

La institución indicó que algunos riesgos inflacionarios han aumentado, destacando la posibilidad de que la cotización de la moneda nacional, el peso, se vea presionada por factores externos o internos.

Otro es la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y que se adopten medidas compensatorias, "si bien este riesgo se ha mitigado por el acuerdo recientemente alcanzado" con ese país, en el que México se comprometió a adoptar medidas para frenar el flujo migratorio hacia el norte.

Banxico advirtió de que el entorno actual sigue presentando importantes riesgos a medio y largo plazo que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios en la economía.

En este sentido, consideró particularmente importante que se impulse la adopción de medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, así como una mayor productividad, y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas.

"En este contexto, es necesario atender el deterioro en la calificación crediticia soberana y de Pemex, así como cumplir las metas fiscales del Paquete Económico para 2019", sostuvo.

Señaló que seguirá dando seguimiento cercano a todos los factores y elementos de incertidumbre que inciden en el comportamiento de la inflación y sus perspectivas, y tomará las acciones que se requieran con base en la información adicional.

"Si la economía requiere un ajuste, ya sea del tipo de cambio real o en las tasas de interés de mediano y largo plazos, el Banco de México contribuirá a que dichos ajustes ocurran de manera ordenada, buscando evitar efectos de segundo orden sobre la formación de precios", puntualizó.

La decisión de Banxico sigue a la adoptada el 19 de junio por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 2,25 % y 2,5 %.