Economía

Ministros de Mercosur y Comisión Europea siguen el jueves reunión sobre pacto

26 junio, 2019 22:57

Bruselas, 26 jun (EFECOM).- Los ministros de Exteriores de los países del Mercosur y comisarios de la Unión Europea (UE) continuarán este jueves su reunión para hacer balance de los progresos en la negociación de un acuerdo de asociación entre los dos bloques.

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Crecimiento, Jyrki Katainen, y los comisarios europeos de Comercio, Cecilia Malmström, y de agricultura, Phil Hogan, "recibieron a los ministros del Mercosur para una cena durante la cual hicieron balance del trabajo hecho por los equipos negociadores en los últimos días", indicaron a Efe fuentes comunitarias.

"Estos intercambios tuvieron lugar de manera constructiva y continuarán el jueves, al mismo nivel y con la participación de expertos de ambas partes", añadieron.

A la cena de hoy asistieron, por parte del Mercosur, los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; de Brasil, Ernesto Araújo; de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.

Los jefes negociadores de ambas partes llevaban reunidos desde el pasado viernes en Bruselas para tratar de avanzar lo suficiente en los asuntos pendientes del acuerdo como para convocar una cita a nivel político.

Fuentes comunitarias habían indicado antes del encuentro a nivel político de hoy que la negociación está "en el punto en el que, aunque haya movimiento en algunos niveles, nada está acordado hasta que todo está acordado".

España ha promovido una carta para el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a la que se adhirieron otros seis líderes comunitarios, en la que solicitaban culminar las negociaciones con el Mercosur ante "la amenaza del proteccionismo".

En paralelo, Francia, Polonia, Irlanda y Bélgica han remitido otra misiva a la Comisión Europea, en la que han manifestado su preocupación por los efectos del tratado en su agricultura.

Productos como la carne de vacuno y el azúcar son de los más sensibles para los europeos y aún debe encontrarse una solución para ellos dentro del acuerdo.

Las negociaciones para un amplio acuerdo de asociación -basado en la cooperación, el diálogo político y el libre comercio- entre la UE y el Mercosur se iniciaron en Buenos Aires en abril de 2000 y, desde entonces, se han celebrado más de una treintena de rondas de negociación.

Después de que a principios de junio el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijera que el acuerdo era "inminente", la Comisión Europea mostró cautela y advirtió de que aún quedaba pendiente "trabajo técnico" antes de que pueda cerrarse el tratado comercial entre la UE y el Mercosur tras dos décadas de negociaciones.

Por su parte, la comisaria Malmström ha considerado que hay una "buena probabilidad" de que se pueda concluir este acuerdo comercial antes de noviembre de este año, cuando acaba el mandato de la actual Comisión, que negocia en nombre de los Estados miembros.

rja/mmg