Economía

La biotecnología generó 2.400 nuevos puestos de trabajo en 2018

26 junio, 2019 14:27

Madrid, 26 jun (EFECOM).- Las empresas dedicadas a la biotecnología crearon 2.400 nuevos puestos de trabajo en 2018, lo que supone un aumento del 10,6 % frente al 2,9 % del conjunto de la economía española, según el informe anual de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) difundido este miércoles.

El documento de la patronal biotecnológica, que se publica anualmente desde 1999, sostiene que la creciente inversión especializada en biotecnología se ha "consolidado" en 2018, "tanto en el número como en el volumen total de operaciones de ampliaciones de capital privado".

Según los datos de Asebio, el año pasado se realizaron 30 operaciones por un importe superior a los 98 millones de euros (1 % más que en 2017), el tercer año consecutivo de crecimiento de la inversión en la industria biotecnológica.

El informe lamenta que la inversión pública a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a los proyectos empresariales "prácticamente mantiene el presupuesto de años anteriores", ya que en 2018 fue de 29,2 millones frente a los 29,1 millones de 2017.

El texto destaca el compromiso de las empresas de biotecnología con la innovación y la I+D que, según sus datos, se traduce en un impacto en la economía española de casi 7.000 millones de euros (0,7 % del PIB) y casi 2.500 millones de euros para las arcas públicas.

Además, las empresas asociadas a esta patronal han generado casi 200 alianzas estratégicas en 2018, la mitad de ellas alianzas público-privadas.

A nivel internacional, las colaboraciones con empresas europeas llegan al 27 % del total, porcentaje que desciende al 8 % en las alianzas estratégicas con Estados Unidos, Latinoamérica y Asia (3 %).

A la vista de estos datos, Asebio considera que la internacionalización sigue siendo un aspecto "imprescindible" para el sector biotecnológico español y su principal prioridad.

Además, durante 2018 se crearon 40 empresas biotecnológicas de las cuales diez están en el País Vasco y nueve en Cataluña.