Economía

Las tasaciones para hipotecas en edificios en proyecto se disparan un 65%

25 junio, 2019 12:05

Madrid, 25 jun (EFECOM).- Las tasaciones de viviendas con fines hipotecarios de edificios en proyecto crecieron un 65 % en el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado, con cerca de 700 proyectos más tasados, hasta los 1.750, por un importe total de 4.500 millones de euros, según señala la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).

No obstante, el número total de tasaciones llevadas a cabo en el primer trimestre del año por las 22 sociedades que constituyen la patronal AEV alcanzó las 244.927, por un valor de 86.309 millones de euros, lo que representa un descenso del 14 % respecto al mismo periodo de 2018.

Las tasaciones con finalidad hipotecaria también disminuyeron al ceder un 2,6 % (159.199) por 53.890 millones de euros, un importe un 2,2 % menor que el año pasado.

En el primer trimestre, se realizaron 3.000 tasaciones más con finalidad hipotecaria de viviendas individuales, lo que representa un incremento cercano al 3 % y roza las 110.000 tasaciones trimestrales, una cifra que contrasta con los niveles del año 2014, previo al inicio de la recuperación, cuando entre enero y marzo se tasaban unas 60.000 viviendas.

El momento de mayor crecimiento para este tipo de tasaciones tuvo lugar en 2017, cuando se experimentó un aumento interanual del 21 %.

Desde entonces, los ritmos de crecimiento han sido menores, aunque se mantienen en positivo.

Respecto a los importes medios, el valor tasado de las viviendas plurifamiliares alcanzó los 171.000 euros, y el de unifamiliares los 247.000 euros, con incrementos del 4,6 % y el 0,1 %, respectivamente.

Desde 2014, el incremento del valor tasado medio ha sido de un 15,5 % para las viviendas plurifamiliares (3, 1% anual) y de un 1,64 % en las unifamiliares.

Por otro lado, en el primer trimestre del año las entidades aseguradoras, sociedades y fondos de inversión inmobiliaria y fondos de pensiones solicitaron unas 2.000 tasaciones, el doble que un año antes, de viviendas individuales, oficinas, locales comerciales y otros, como trasteros y plazas de garaje.

Según ha señalado la secretaria de la AEV, Paloma Arnaiz, las cifras de actividad del primer trimestre reflejan un nuevo impulso de la actividad edificadora, muy necesaria para paliar los problemas de escasez de oferta de obra nueva en las grandes capitales.

En este sentido, considera que es fundamental que los ayuntamientos trabajen para acelerar el proceso de concesión de licencias de edificación y de primera ocupación y que se pueda culminar la gestión de suelos en desarrollo.

Además, las cifras referidas a la tasación hipotecaria de viviendas son un nuevo signo del afianzamiento de la recuperación de este mercado, "en expansión lenta pero segura".