Economía

El FMI se reunirá con los dos principales candidatos opositores de Argentina

25 junio, 2019 19:46

Buenos Aires, 25 jun (EFECOM).- Autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirán este jueves en Buenos Aires con los dos principales precandidatos opositores a la presidencia argentina, los peronistas Alberto Fernández y Roberto Lavagna, para conocer sus prioridades en política económica.

Según confirmaron este martes a Efe fuentes del organismo, que en 2018 acordó otorgar una millonaria ayuda financiera al país, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, viajará a Argentina solo para mantener esos encuentros.

La visita se produce después de que el pasado sábado se cerrara el plazo para la presentación de las listas electorales de cara a las primarias del 11 de agosto, en las que solo las fórmulas de precandidatos que reciban más del 1,5 % de los votos quedarán habilitadas para competir en los comicios presidenciales y legislativos del 27 de octubre.

En las reuniones con Fernández -postulante del Frente de Todos, que tiene a la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015) como candidata a la Vicepresidencia- y con Lavagna -candidato por Consenso Federal, con el gobernador provincial de Salta, Juan Manuel Urtubey como segundo- también participará el representante residente del FMI en Argentina, Trevor Alleyne.

La cita busca desarrollar un intercambio de opiniones sobre las perspectivas económicas actuales del país y conocer más sobre sus prioridades de la política económica.

La fuerte caída del peso que empezó a registrarse en abril de 2018 llevó al Gobierno de Mauricio Macri -que también se presenta como candidato acompañado del peronista Miguel Ángel Pichetto- a solicitar ayuda al FMI con un programa que prevé un crédito de 56.300 millones de dólares en tramos hasta 2020.

Más de un año después, la situación sigue marcada por los malos números estadísticos del país, en recesión y con una alta inflación, con una oposición muy crítica con la alta emisión de deuda impulsada por el Ejecutivo.