Economía

El 44 % de los españoles que prevé mudarse no lo puede asumir económicamente

25 junio, 2019 14:36

Madrid, 25 jun (EFECOM).- El 46 % de los españoles que tienen previsto mudarse a corto o medio plazo no encuentran nada que se adapte a sus necesidades y el 44 % no encuentra nada que pueda asumir económicamente, según un estudio elaborado por Casaktua.

Según el informe, el 22 % de los españoles tiene intención de cambiar de inmueble próximamente, de los cuales el 15 % busca una vivienda en propiedad y el 7 % en alquiler y, en ambos casos, el precio se establece como un factor determinante.

En el caso de la compra, el 72 % ha reconocido que el precio del inmueble es lo que más influye en el proceso de decisión, seguido de la cuota hipotecaria que deberá pagar (39 %), mientras que en el caso del alquiler, el 58 % de los que eligen esta opción reconoce que "preferiría comprar pero sus circunstancias económicas no se lo permiten".

En cuanto al presupuesto medio, este se establece en 168.422 euros a la hora de adquirir una vivienda y 568 euros al mes en el caso del alquiler, un 11 % más que en 2018.

En la forma de hacer frente al pago de una vivienda, la hipoteca es la opción más elegida (63 %), seguida de los ahorros propios (41 %), la venta de otra vivienda (26 %) o de alguna otra propiedad inmobiliaria (17 %) y la ayuda familiar (9%), sobre todo en compradores jóvenes.

En este sentido, el II Observatorio de la Vivienda en España en 2019 elaborado por Century21 ha revelado que, en España, 6 de cada 10 jóvenes de 18 a 24 años y 4 de cada 10 de 25 a 29 años siguen viviendo con sus padres por la falta de recursos económicos.

El observatorio ha señalado que el 59 % de los jóvenes emancipados viven de alquiler, aunque lo consideran "una alternativa temporal", ya que 7 de cada 10 encuestados prefieren la vivienda en propiedad ante el alquiler.

En cuanto a la localización de su vivienda, el 37 % afirma que les gustaría que su primera vivienda se encontrase en las zonas periféricas del centro de su ciudad, mientras el 29 % prefiere vivir en el centro y un 10 % en el extrarradio.

Por otro lado, según la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar presentado por Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), el número de obras de mantenimiento y mejora que se realizarán en 2019 se incrementará un 2,4 % respecto al ejercicio anterior.

La patronal estima que este año se llevarán a cabo 37.000 reformas más y que cada vivienda española gastará en 2019 en reformas 700 euros, un 3 % más que en 2018.