Economía

Asemesa valora el panel de la OMC por los aranceles a la aceituna negra

25 junio, 2019 11:17

Sevilla, 25 jun (EFECOM).- La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) ha valorado la decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de constituir un panel para estudiar la legalidad de las medidas tomadas por EEUU contra la importación de aceituna negra de España.

Aunque Asemesa matiza este martes en un comunicado que "se trata de un proceso largo y complicado", considera necesario que la UE solicitara la creación del panel y la OMC lo aprobara, "porque constituye uno de los elementos esenciales de la defensa ante los aranceles injustificados y arbitrarios impuestos por EEUU".

Asemesa recuerda que estas medidas arancelarias de EEUU "no van sólo contra la aceituna negra de España, sino contra toda la Política Agrícola Comunitaria (PAC)" por lo que considera que la UE "estaba obligada" a denunciar a EEUU ante la OMC.

Prueba de ello, añade, es el numeroso grupo de países que se han presentado en el caso como terceros interesados, porque EEUU cuestiona el sistema de ayudas de la UE y muchos países están interesados en este asunto.

Asemesa continúa con la defensa de sus intereses por otros medios, como el recurso presentado ante el Tribunal de Comercio Internacional de EEUU, cuyo fallo espera para el primer trimestre de 2020 y las revisiones administrativas de las investigaciones antidumping y antisubvención que no se pueden solicitar antes del 1 de agosto, en las que se comprobarán todas la cifras y datos utilizados por EEUU para imponer los aranceles, procedimiento de un año y medio de duración.

El secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, ha reiterado en el comunicado la "falta de apoyo en el aspecto económico" por parte de las administraciones y ha denunciado que las empresas del sector han perdido ya 35 millones de euros desde la imposición de los aranceles y asumido más de cinco millones de euros de gastos de defensa.

"Con la excepción de una ayuda limitada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, no hemos recibido ni un euro de ayuda pública siendo las empresas de Asemesa las que están asumiendo la casi totalidad del enorme coste de la defensa”, ha censurado.